Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

El secreto para tomar mejores decisiones financieras, según Moris Dieck

Moris Dieck concluye su charla invitando a todos a tomar responsabilidad sobre nuestras decisiones financieras y a despertar nuestra curiosidad sobre cómo funciona el dinero

El secreto para tomar mejores decisiones financieras, según Moris Dieck

MÉXICO.- En su charla en TEDx, Moris Dieck plantea una reflexión clave sobre las decisiones financieras que todos enfrentamos, y por qué, a menudo, tomamos decisiones irracionales con nuestro dinero.

La premisa central es que el ser humano, a pesar de tener el conocimiento y las herramientas necesarias, no actúa siempre de manera lógica cuando se trata de finanzas.

A lo largo de su exposición, Dieck explora cómo sesgos cognitivos influyen en nuestras decisiones y cómo podemos usarlos a nuestro favor para mejorar nuestra relación con el dinero.

Escenario Inicial: La Decisión de los Chilaquiles

Dieck invita al público a imaginar una situación común: después de un largo día de clases, con hambre y solo 100 pesos en el bolsillo, ¿deberías invertir ese dinero o comprar algo inmediato como unos deliciosos chilaquiles?

La mayoría de las personas, probablemente, se dejaría llevar por el deseo de gratificación instantánea, a pesar de que esa cantidad de dinero estaba destinada a una inversión. Este comportamiento irracional es el punto de partida para entender cómo funcionamos.

La Teoría de la Economía Conductual

El orador menciona el trabajo de dos grandes economistas: Richard Thaler y Daniel Kahneman, quienes introdujeron la teoría de la economía conductual, que estudia cómo las decisiones económicas son influenciadas por factores psicológicos y emocionales, en lugar de ser siempre lógicas y racionales.

A través de esta teoría, se exploran tres sesgos cognitivos principales que afectan nuestras decisiones financieras:

Sesgo del Presente (Gratificación Instantánea): Las personas tienden a priorizar las recompensas inmediatas en lugar de las metas a largo plazo.

Esto explica por qué muchas veces optamos por gastar dinero en cosas que nos dan placer instantáneo, como un gustito hoy, en vez de ahorrar o invertir para el futuro.

Dieck señala que este sesgo es muy poderoso y está arraigado en la psicología humana, ya que nuestro cerebro descuenta el valor de las recompensas futuras.

Teoría Prospectiva: El Miedo a Perder: Este sesgo nos hace sentir más dolor por la pérdida que satisfacción por la ganancia.

Dieck lo ejemplifica con una decisión en la que se plantean dos opciones: pagar a quienes llegan con un acompañante o cobrarles a quienes lleguen solos.

La mayoría de las personas reaccionará mejor ante la percepción de una pérdida (el cobro) que ante una recompensa (darles dinero a los acompañantes). Este sesgo impacta profundamente en las decisiones de inversión y riesgo.

Sesgo del Estado Débil: Cuando estamos cansados, hambrientos o emocionalmente débiles, nuestras decisiones son menos racionales.

Dieck menciona cómo, por ejemplo, en un antro, si nos sentimos atraídos por alguien, es probable que gastemos más de lo que originalmente planeábamos.

Este sesgo afecta nuestro autocontrol y puede llevarnos a gastar más dinero de lo que necesitamos, lo que impacta negativamente en nuestras finanzas personales.

Cómo Aprovechar Estos Sesgos a Nuestro Favor

A pesar de que estos sesgos nos pueden llevar a tomar malas decisiones, Dieck ofrece algunas estrategias para convertirlos en aliados:

Entender las Pérdidas: Una vez que comprendemos cómo nos afectan los sesgos, podemos ser más conscientes de los costos de las decisiones financieras incorrectas, como la inflación y los intereses compuestos negativos cuando no invertimos a tiempo. Educarnos sobre estos temas es el primer paso para tomar mejores decisiones.

Usar la Gratificación Instantánea para Impulsar Metas Financieras: En lugar de caer en la trampa de gastar en lo inmediato, podemos usar la gratifación instantánea a nuestro favor.

Al establecer metas financieras pequeñas y alcanzables, podemos disfrutar de una recompensa rápida mientras avanzamos hacia objetivos más grandes, como ahorrar o invertir.

Facilitadores Financieros: Para contrarrestar nuestros sesgos, podemos usar herramientas que automaticen el ahorro o la inversión, como aplicaciones financieras. De igual manera, podemos crear entornos que favorezcan buenas decisiones, como evitar lugares donde gastemos impulsivamente, como tiendas de conveniencia.

Despertar la Conciencia Financiera

Moris Dieck concluye su charla invitando a todos a tomar responsabilidad sobre nuestras decisiones financieras y a despertar nuestra curiosidad sobre cómo funciona el dinero.

La educación financiera es crucial para reducir la brecha entre quienes comprenden cómo manejar su dinero y quienes no.

En un mundo donde las decisiones económicas influyen de manera profunda en nuestras vidas, es esencial aprender a navegar los sesgos cognitivos y utilizar estrategias inteligentes para alcanzar el bienestar financiero.

“Hoy es el primer día del resto de tu vida financiera”, concluye Dieck con un mensaje de esperanza y acción para todos los que desean mejorar su relación con el dinero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados