Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Cómo empezar a invertir en 2025: Guía completa

Esta guía subraya la importancia de planificar y actuar con base en metas claras, asegurando estabilidad financiera y maximizando el potencial de las inversiones

Cómo empezar a invertir en 2025: Guía completa

MÉXICO.- En el contexto de inversiones personales, la llegada de 2025 se presenta como una oportunidad clave para establecer estrategias financieras sólidas.

Este análisis destaca los puntos esenciales para iniciar en el mundo de las inversiones, según un experto en finanzas personales.

Establecer objetivos claros

El primer paso es definir la meta de inversión. Esto implica identificar el propósito específico (como adquirir un producto o ahorrar para un objetivo futuro), el plazo en que se quiere cumplir y la cantidad exacta a reunir.

Por ejemplo, si el objetivo es adquirir un iPhone 18 en septiembre de 2025, se debería ahorrar 22,000 pesos antes de esa fecha. Este enfoque ayuda a clasificar el horizonte de inversión en:

  • Corto plazo: Menor a 2 años.
  • Mediano plazo: Entre 2 y 7 años.
  • Largo plazo: Más de 7 años.

Tres aspectos clave antes de invertir

  1. Pagar las deudas: Es la inversión más rentable inicial, ya que elimina el costo de los intereses elevados, que pueden superar el 40% anual en tarjetas de crédito.
  2. Fondo de emergencias: Es esencial contar con ahorros destinados a imprevistos, evitando afectar inversiones destinadas a otros fines. Este fondo debería cubrir al menos un mes de gastos como meta inicial.
  3. Conocer las expectativas de rendimiento: Entender que las inversiones ofrecen beneficios significativos a largo plazo gracias al interés compuesto, mientras que en el corto plazo el crecimiento es más moderado. Por ejemplo, un rendimiento anual del 8% puede convertir una inversión inicial en un aumento del 115% en 10 años.

Instrumentos de inversión según el plazo

  • Corto plazo: Opciones como los Cetes, disponibles en plazos de 28 a 728 días, son ideales por su seguridad y estabilidad. Estas inversiones están respaldadas por el Gobierno Federal y garantizan rendimientos competitivos.
  • Mediano y largo plazo: Instrumentos más agresivos como fondos de inversión o acciones pueden generar mayores retornos, aprovechando los ciclos económicos y el interés compuesto.

El experto también enfatiza que alcanzar la libertad financiera requiere una planificación constante durante la etapa de acumulación de capital, que más adelante permitirá disfrutar de ingresos pasivos en la etapa de desacumulación.

Promoción educativa

El contenido promociona un curso de finanzas personales con un descuento especial por Año Nuevo, además de un libro titulado “Ya te cargó el retiro”, enfocado en estrategias de ahorro e inversión a largo plazo.

Esta guía subraya la importancia de planificar y actuar con base en metas claras, asegurando estabilidad financiera y maximizando el potencial de las inversiones. Iniciar en 2025 puede marcar la diferencia en el futuro financiero de cualquier persona.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados