Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

CETES en 2025: ¿Es confiable invertir en ellos?

Además, la transparencia de la plataforma CETES Directo permite que cualquier persona, sin importar el monto, pueda acceder a estas inversiones gubernamentales y beneficiarse de sus rendimientos

CETES en 2025: ¿Es confiable invertir en ellos?

MÉXICO.- En este análisis del experto en finanzas, Manuel Wigueras, se aborda la confiabilidad de invertir en CETES en 2025, aclarando conceptos clave sobre su funcionamiento y sus beneficios como instrumento de inversión.

A través de la plataforma CETES Directo, el gobierno mexicano ofrece una manera directa para que cualquier persona invierta en valores gubernamentales, sin necesidad de intermediarios como bancos o casas de bolsa.

Este sistema es regulado por varias autoridades, incluyendo la Secretaría de Hacienda, Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

CETES Directo permite a los ciudadanos invertir de manera sencilla en instrumentos como bonos, udibonos, y otros valores de deuda emitidos por el gobierno.

Aunque CETES Directo no cobra comisiones, algunos instrumentos dentro de la plataforma sí aplican ciertos cargos, como en el caso de los bonos de protección al ahorro.

¿Cómo funcionan los CETES?

Los CETES son una forma de préstamo al gobierno. Al invertir en ellos, los ciudadanos prestan temporalmente su dinero al gobierno a cambio de un rendimiento que varía según el tipo de instrumento.

Las tasas de rendimiento de los CETES cambian con el tiempo debido a un proceso de subastas organizadas por el Banco de México.

En estas subastas, bancos, casas de bolsa y otras instituciones financieras pujan por los títulos emitidos, y los rendimientos de los CETES dependen de estas subastas.

Factores que determinan las tasas

Las tasas de los CETES no son determinadas directamente por el presidente o el Congreso. En lugar de eso, las tasas dependen de las subastas que organiza el Banco de México y de la tasa de referencia fijada por dicho banco.

Esta tasa influye en las tasas de rendimiento de los CETES, pero también está afectada por la dinámica económica y las decisiones del gobierno. Cuando las tasas de referencia suben, los rendimientos de los CETES también tienden a aumentar, lo que hace que la inversión en CETES sea más atractiva.

¿Cómo influye el gobierno en los CETES?

El gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda, utiliza los recursos obtenidos mediante los CETES para financiar diversos proyectos públicos, como infraestructura, salud y seguridad.

Aunque la autonomía del Banco de México garantiza una gestión independiente de las tasas, es importante entender que las decisiones económicas del gobierno influyen en el comportamiento de los CETES.

¿Son seguros los CETES?

Los CETES son considerados una de las inversiones más seguras debido a que están respaldados por el gobierno mexicano.

Aunque en el pasado se han dado situaciones donde los países han tenido que reestructurar su deuda, México no ha tenido que hacer ajustes de este tipo en más de 40 años, lo que refuerza la confianza en la estabilidad de este instrumento.

Además, el gobierno tiene un calendario claro de pagos para garantizar que los inversionistas reciban sus rendimientos a tiempo, lo que minimiza los riesgos asociados.

Invertir en CETES en 2025 sigue siendo una opción confiable y segura, ya que los rendimientos dependen de la demanda en las subastas y de las decisiones estratégicas del Banco de México.

Además, la transparencia de la plataforma CETES Directo permite que cualquier persona, sin importar el monto, pueda acceder a estas inversiones gubernamentales y beneficiarse de sus rendimientos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados