Salario mínimo para 2025: ¿Cuánto ganará un mecánico?
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo para mecánicos será de $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte y de $332.17 pesos diarios en el resto del país.

A partir del 1 de enero de 2025, los salarios mínimos en México experimentarán un importante incremento, beneficiando tanto a trabajadores generales como a quienes se desempeñan en profesiones específicas. En el caso de los mecánicos, quienes están incluidos dentro de las 61 ocupaciones de salarios mínimos profesionales, recibirán un aumento del 12% respecto al monto vigente en 2024. Así, el salario mínimo diario para un mecánico será de $419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y de $332.17 pesos en el resto del país.
Incremento a los salarios mínimos en 2025
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) determinó un aumento del 12% a los salarios mínimos para el próximo año, incluyendo los generales y los profesionales. Estos cambios se aplicarán desde el primer día del año.
- Salario Mínimo General (SMG): Pasará de $248.93 pesos diarios a $278.80 pesos diarios, lo que equivale a un ingreso mensual de $8,364 pesos.
- Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): El salario mínimo aumentará de $374.89 pesos diarios a $419.88 pesos diarios, alcanzando un ingreso mensual de $12,596 pesos.
El ajuste incluye el Monto Independiente de Recuperación (MIR), que este año será de $19.36 pesos en la ZLFN y de $12.85 pesos en la zona general, sumado a un incremento adicional por fijación del 6.5%.
El impacto para los mecánicos y otras profesiones
Los salarios mínimos profesionales, que comprenden 61 ocupaciones, recibirán el mismo incremento del 12%. Esto incluye a oficios como el de los mecánicos, quienes desempeñan un rol importante en la economía mexicana. Con este ajuste:
- En la ZLFN, el salario mínimo diario pasará de $374.89 pesos a $419.88 pesos.
- En el resto del país, será de $332.17 pesos.
Este aumento busca fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores especializados y reducir las desigualdades laborales.
Contexto del incremento salarial
El Secretario del Trabajo, Marath Bolaños, señaló que este aumento forma parte de los esfuerzos continuos del Gobierno para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Desde 2018, la política salarial ha permitido una recuperación acumulada del 135% en el salario mínimo.
Además, los datos de CONASAMI reflejan que la mejora en los salarios ha contribuido a que 4.1 millones de personas salieran de la pobreza entre 2018 y 2022. También se destacó que:
- El salario mínimo en la ZLFN será el más alto desde 1976.
- El salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS ha aumentado un 23.3% en términos reales desde 2019.
- Se ha reducido la brecha salarial de género en un 29% a nivel nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que estos avances son posibles gracias al consenso entre sectores empresariales, sindicales y gubernamentales.
Respaldo del sector empresarial
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, expresó su apoyo al incremento, señalando que México atraviesa un momento de estabilidad laboral y baja tasa de desempleo. Este contexto permite realizar ajustes significativos sin afectar la competitividad del sector privado.
Te puede interesar: Salario mínimo para 2025: cuánto ganará un plomero
Consulta las tablas de salarios para 2025
Para obtener más detalles sobre los salarios mínimos generales y profesionales, incluidos los de otras ocupaciones, se puede consultar el listado oficial publicado por CONASAMI. Este documento incluye la integración completa de los aumentos y su impacto por zona económica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Más allá del sueldo: Las 3 prestaciones que todo trabajador en México debe conocer y que están respaldadas por la Ley Federal del Trabajo

Aumento del salario mínimo constante, podría afectar remuneraciones profesionales en 2028, advirtieron expertos

Actualización del ISR y aumento al salario mínimo en 2026: lo que debes saber para cumplir con la ley y evitar multas

Senadores de Movimiento Ciudadano proponen fijar el salario mínimo en México en el valor de dos canastas básicas, lo que implicaría un aumento de 17% para 2026 y garantizaría ingresos suficientes para cubrir necesidades alimentarias y no alimentarias

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados