En estos cinco estados de México es donde las familias gastan más en SALUD
Según el documento, 60.8 % de los mexicanos se atendieron en clínicas y hospitales privados en 2022, frente al 36.8 % que recurrieron al sector público.

MÉXICO.-Según el más reciente Índice de Progreso Social (IPS), elaborado por la organización México Cómo Vamos, el gasto en salud de los hogares mexicanos aumentó considerablemente entre 2018 y 2022.
En Oaxaca, por ejemplo, el gasto promedio trimestral de una familia pasó de mil 103 pesos en 2018 a dos mil 16 pesos en 2022, lo que representa un incremento del 82.7 %, según una nota compartida por El Sol de México.
En el caso de Michoacán, el aumento fue del 76.4 %, pasando de mil 684 pesos a dos mil 972 pesos en el mismo periodo.
Este fenómeno no es exclusivo de estos estados: entidades como Ciudad de México, Tamaulipas y Morelos también registraron incrementos significativos en el porcentaje de ingresos familiares destinados a salud.
Un sistema público debilitado
El deterioro en el acceso a los servicios públicos de salud es una de las principales causas de este fenómeno.
En 2018, instituciones como el Seguro Popular y el IMSS-Prospera atendían al 42.4 % de la población.
Sin embargo, para 2022, estas instituciones habían sido reemplazadas por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el IMSS-Bienestar, que apenas alcanzaron una cobertura del 13.5 %.
Esto significó una caída de 28.9 puntos porcentuales en la cobertura pública de salud durante los primeros cuatro años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El IPS alerta que este debilitamiento del sistema público ha empujado a las familias a buscar servicios en el sector privado, lo que ha disparado los gastos de bolsillo.
Según el documento, 60.8 % de los mexicanos se atendieron en clínicas y hospitales privados en 2022, frente al 36.8 % que recurrieron al sector público.
Te puede interesar: Rocha Moya inicia entrega de apoyos económicos para reactivar la economía de Sinaloa
“A medida que aumentó la atención en instituciones privadas, se incrementó el gasto de bolsillo en salud de los hogares en 2020 y 2022. Este deterioro tiene implicaciones importantes en términos de progreso y movilidad social, especialmente en los estados con mayor rezago”, señala el informe.
Consultorios privados y farmacias, los grandes beneficiados
El análisis revela que los mayores beneficiados de este reacomodo han sido los consultorios adyacentes a farmacias, que en 2022 atendieron al 25.5 % de la población, un aumento significativo frente al 19.1 %registrado en 2018.
En contraste, instituciones como el IMSS y las clínicas de la Secretaría de Salud vieron una reducción en su capacidad para brindar atención.
En términos generales, los hospitales y clínicas privadas lideraron como los principales proveedores de servicios médicos, atendiendo al 35.2 % de los pacientes en 2022, seguidos de los consultorios de farmacias, el IMSS y los centros de salud del gobierno federal.
Los investigadores de México Cómo Vamos subrayan que la pandemia de Covid-19 evidenció la urgencia de invertir en un sistema de salud robusto y preventivo.
Sin embargo, en términos presupuestarios, México sigue por debajo de las recomendaciones internacionales. La Organización Panamericana de la Salud sugiere destinar al menos el 6 % del PIB a la salud, pero el país no ha alcanzado ese nivel de gasto.
“El Estado falla en garantizar el acceso a derechos básicos como salud, y delega en los bolsillos de los hogares el acceso a servicios”, concluye el IPS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Diputada presentó una iniciativa de ley para garantizar atención médica y psicológica a mujeres durante la menopausia y el climaterio; la propuesta promover campañas informativas, orientación psicosocial y atención integral con perspectiva de género

En seis años, México retrocede en derecho a la salud: población sin acceso a servicios médicos pasa de 20 a 42 millones en México

Sheinbaum descarta daño a comerciantes por impuesto a refrescos

Gobierno de Sheinbaum podría implementar “mecanismos más fuertes” en contra de refrescos si las empresas incumplen con acuerdos: Salud

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados