Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Infonavit

Infonavit congela mensualidades de derechohabientes a partir de hoy: ¿Quiénes se beneficiarán?

A partir de este 11 de noviembre del 2024, más de 2 millones de derechohabientes podrán beneficiarse de la congelación de sus créditos: ¡las deudas no crecerán!

Infonavit congela mensualidades de derechohabientes a partir de hoy: ¿Quiénes se beneficiarán?

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes 11 de noviembre, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció una medida histórica que beneficiará a millones de mexicanos: congelará las mensualidades y saldos de los créditos hipotecarios otorgados bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM). Esto representa una gran oportunidad para aquellos que buscan cumplir su sueño de tener una vivienda propia sin la carga de un crédito impagable.

¿Qué implica el congelamiento de créditos y mensualidades?

El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló esta mañana durante la conferencia matutina con la presidenta Claudia Sheinbaum que, a partir de hoy, más de 2 millones de derechohabientes podrán beneficiarse de la congelación de sus créditos. Romero Oropeza subrayó que el objetivo de esta medida es “hacer viable el acceso a la vivienda, que deje de ser un sueño y se convierta en una realidad”.

Desde este lunes, aquellos que tienen créditos otorgados en VSM, congelarán sus saldos y mensualidades. Esto significa que, a partir de ahora, la deuda no crecerá más y podrán pagar de manera más accesible”, destacó el titular del Infonavit.

También te puede interesar: ¿Por qué Sheinbaum eligió Baja California Sur para iniciar su nuevo programa de viviendas con Infonavit y Conavi?

Congelamiento automático y Beneficios adicionales

  • ¿Quiénes se beneficiarán automáticamente?
    • 500,000 derechohabientes: “Van a recibir una reducción en su tasa de interés y su mensualidad disminuirá. Algunos también podrán acceder a descuentos en su saldo”, aseguró Romero Oropeza, quien también indicó que este proceso será completamente automático.
Octavio Romero Oropeza, titular de Infonavit, explicó cómo funcionaría este congelamiento de créditos. | Crédito: Presidencia
  • ¿Qué deben hacer otros 1.5 millones?
    • Los 1.5 millones restantes que también verán congelado su saldo deberán acudir a las oficinas del Infonavit para recibir atención personalizada. Romero Oropeza explicó que este paso es necesario, ya que algunos de estos beneficiarios podrían tener reestructuras previas que requieran ajustes específicos: “No todos los casos se pueden resolver automáticamente, por eso es importante que estos derechohabientes se presenten en nuestras oficinas para recibir el apoyo adecuado”.

El impacto del congelamiento en las familias mexicanas

El titular del Infonavit también abordó la problemática que motivó esta medida, destacando que el 64% de la cartera hipotecaria se diseñó bajo un modelo de VSM, lo que generaba una situación insostenible para las familias: “A pesar de que los derechohabientes pagaban puntualmente, el saldo de su deuda crecía año con año, haciendo prácticamente imposible su liquidación”, explicó.

Romero Oropeza detalló que esta práctica había provocado que en un período de 30 años, muchas personas que tomaron un crédito terminaran con una deuda mucho mayor que la inicial debido a la inflación y el incremento de salarios mínimos. “En muchos casos, los trabajadores terminaron debiendo casi cinco veces más de lo que originalmente pidieron”.

Planes del Infonavit para los próximos meses

En la conferencia, Romero Oropeza también presentó las metas a corto y mediano plazo del Infonavit en el marco del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Entre los objetivos más destacados se encuentran:

  • Construcción de 1 millón de viviendas: “La mitad de estas viviendas estarán dirigidas a derechohabientes que coticen con 1 o 2 salarios mínimos, y la otra mitad se destinará a los afiliados al CONAVI y FOVISSSTE”, comentó.
  • Financiamiento de 2.15 millones de créditos: Para la adquisición de casas, terrenos o la construcción de viviendas.
  • 1.25 millones de créditos para mantenimiento y mejoras: Romero Oropeza destacó que este es un aumento del 25% en comparación con las políticas previas de la institución. “Es un paso más para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos”.

Congelamiento de créditos y saldos: ¿Cómo funciona?

El congelamiento de las mensualidades y saldos aplicará a los créditos otorgados en VSM antes del año 2013. Este sistema de medición resultó perjudicial para muchos derechohabientes, ya que, a pesar de los pagos puntuales, su deuda aumentaba cada año debido a la actualización del salario mínimo.

Octavio Romero Oropeza, titular de Infonavit, explicó cómo funcionaría este congelamiento de créditos. | Crédito: Presidencia

Lo que hemos logrado con esta medida es eliminar un sistema que perjudicaba a las familias y les generaba una deuda impagable. A partir de ahora, las deudas ya no crecerán, lo que permitirá que los beneficiarios puedan liquidarlas de manera más accesible”, enfatizó Romero Oropeza.

¿Cómo consultar los beneficios?

Los derechohabientes deben entrar a la página oficial del Infonavit para verificar si están dentro de los 500,000 beneficiarios automáticos o si necesitan acudir a las oficinas para recibir un trato personalizado.

  • Página oficial: Los beneficiarios podrán consultar los detalles y conocer si tienen derecho a los beneficios adicionales desde la próxima semana.

Otros beneficios adicionales

Además de la congelación de saldos y mensualidades, el Infonavit implementará varios incentivos adicionales para asegurar que los derechohabientes puedan seguir adelante con el pago de su crédito:

  • 500,000 beneficiarios: Recibirán automáticamente reducción de saldo y mensualidad.
  • 1.5 millones de derechohabientes: Necesitarán acudir a las oficinas para ser atendidos de manera personalizada y acceder a beneficios adicionales como descuentos en saldo o reducir mensualidades.
Compra de casas abandonadas con el crédito del infonavit / Especial

Un respiro para los Derechohabientes de Infonavit

La congelación de los créditos y mensualidades anunciada por el Infonavit representa una oportunidad histórica para millones de mexicanos que aún luchan por ser propietarios de una vivienda. Esta medida, que busca eliminar el modelo de VSM, permitirá que los beneficiarios puedan seguir pagando su crédito de manera más accesible y, al final del proceso, obtener la propiedad de su hogar.

Resumen en puntos clave:

  • Congelamiento de créditos y mensualidades a partir del 11 de noviembre para más de 2 millones de derechohabientes.
  • 500,000 beneficiarios recibirán beneficios automáticos como reducción de saldo y mensualidad.
  • 1.5 millones de derechohabientes deberán acudir a las oficinas del Infonavit para recibir beneficios adicionales.
  • 1 millón de viviendas para derechohabientes con 1 o 2 salarios mínimos y 2.15 millones de créditos para adquisición o construcción de viviendas.

Para más detalles y consultar los beneficios, ingresa a la página oficial del Infonavit: www.infonavit.org.mx.

También te puede interesar: ¿Sabías que ahora puedes comprar terreno y construir tu casa con un solo crédito Infonavit? Descubre cómo lograrlo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados