Estrategias para mejorar el historial crediticio, cómo funciona el puntaje y su impacto en los préstamos
A nivel mundial, la incorporación de estos conocimientos en los programas escolares es una tendencia que gana terreno, ya que preparar a los niños para ser financieramente independientes les otorga una ventaja significativa en la adultez

MÉXICO.- Ante el aumento del endeudamiento personal y la incertidumbre económica, muchos consumidores buscan métodos efectivos para reducir sus deudas.
En este contexto, dos estrategias han ganado popularidad por su enfoque y efectividad: el método de avalancha y el método de bola de nieve.
Cada uno de estos sistemas tiene beneficios específicos y resulta adecuado según el tipo de deuda y las necesidades del deudor.
El método de avalancha, recomendado para aquellos con deudas con altos intereses, consiste en priorizar el pago de aquellas con la tasa de interés más elevada, destinando pagos mínimos al resto.
Este método permite ahorrar en intereses a largo plazo, aunque puede requerir una mayor disciplina, ya que es posible que el saldo no disminuya rápidamente al principio.
Por otro lado, el método de bola de nieve se enfoca en pagar primero las deudas de menor saldo, lo que proporciona una sensación de logro al ver cómo las deudas se eliminan gradualmente.
Aunque este sistema puede no ser tan eficiente en términos de ahorro de intereses, psicológicamente ha demostrado ser eficaz para muchas personas, ya que permite ver progresos tangibles en menor tiempo.
Según expertos, ambos métodos son eficaces, pero recomiendan a los deudores evaluar su situación financiera y seleccionar el que mejor se ajuste a su perfil.
También sugieren combinar estas estrategias con una reestructuración o consolidación de deuda si se enfrentan dificultades para cumplir con los pagos. La clave, resaltan, es tener un plan estructurado y consistente para lograr una salud financiera sólida.
La importancia de la educación financiera infantil: Una base para el futuro
La educación financiera para niños ha surgido como un tema esencial en la formación integral de las nuevas generaciones.
Ante la creciente complejidad del mundo financiero, enseñar a los menores sobre conceptos básicos como el ahorro, el presupuesto y la gestión de gastos no solo les proporciona herramientas para enfrentar el futuro, sino que contribuye a construir una sociedad más responsable y consciente económicamente.
Especialistas afirman que las lecciones financieras deben comenzar en la infancia para crear buenos hábitos desde una edad temprana. Existen actividades sencillas como el uso de una alcancía o juegos de compra y venta, que ayudan a los niños a entender conceptos como el valor del dinero y la importancia de ahorrar para alcanzar metas.
Otros recomiendan incluso otorgarles una pequeña cantidad semanal y guiarlos en la toma de decisiones, para que aprendan a gestionar sus propios recursos de manera gradual.
En países como México, en donde el nivel de alfabetización financiera es aún bajo, estas prácticas son fundamentales para que los futuros adultos puedan tomar decisiones financieras informadas, evitando problemas como el endeudamiento excesivo o la falta de ahorro para imprevistos.
Estudios recientes han demostrado que aquellos que reciben educación financiera desde temprana edad tienden a manejar de mejor forma sus finanzas en la vida adulta.
A nivel mundial, la incorporación de estos conocimientos en los programas escolares es una tendencia que gana terreno, ya que preparar a los niños para ser financieramente independientes les otorga una ventaja significativa en la adultez.
“La educación financiera es la base para construir una economía personal y social más estable”, destacan expertos, quienes señalan que el desarrollo de estas habilidades es una inversión en el futuro de toda sociedad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“No gasto en lujos, pero no me alcanza”: ¿Qué hacer cuando el dinero simplemente no rinde?
ZOTE: El imperio rosa que conquistó México sin gastar en publicidad
Ahorraron 70 mil pesos en 5 años: ¿Una lección de ahorro o una trampa disfrazada de inversión?
¿Conviene más comprar en línea o en tienda física en 2025? Esto dicen los expertos