Estudio revela el comportamiento de los consumidores online mexicanos en redes sociales
Los resultados revelaron que el 87% de los consumidores online mexicanos cree que hay un exceso de anuncios en las redes sociales

MÉXICO.- Un nuevo estudio de Capterra, la plataforma líder en descubrimiento y reseñas de software, ha analizado el comportamiento de los consumidores online mexicanos en redes sociales, revelando importantes tendencias que las tiendas minoristas pueden utilizar para mejorar su interacción con los usuarios en estos canales.
Instagram: la Plataforma Líder para Descubrir Productos
El informe, publicado el 20 de agosto de 2024, señala que Instagram es la plataforma más utilizada en México para la búsqueda de nuevos productos o servicios.
Según el estudio, el 77% de los consumidores que buscan productos en redes sociales lo hacen a través de esta plataforma. Otras redes sociales importantes incluyen Facebook (70%), TikTok (59%) y YouTube (48%).
Análisis de Comportamiento de los Consumidores Online
Para llevar a cabo el análisis, Capterra realizó una encuesta en abril de 2024 a 470 consumidores mexicanos mayores de 18 años, que compran online varias veces al mes.
Los resultados revelaron que el 87% de los consumidores online mexicanos cree que hay un exceso de anuncios en las redes sociales.
El estudio también identificó efectos tanto positivos como negativos de los anuncios en las redes sociales.
El 64% de los encuestados declaró que investigó sobre un producto tras ver un anuncio en redes sociales, y el 43% afirmó haber comprado uno o más productos como resultado de estos anuncios.
Sin embargo, un 56% de los consumidores ha bloqueado anuncios específicos, y el 41% ha dejado de seguir o bloqueado una marca después de ver sus anuncios.
El Uso del Software de Marketing en Redes Sociales
Según Bruno Peláez, Senior Content Analyst de Capterra México, el uso de software de marketing en redes sociales es esencial para las empresas que buscan maximizar el rendimiento de sus campañas publicitarias.
Estas herramientas permiten a las compañías hacer un seguimiento detallado de qué tipo de anuncios funcionan mejor en cada plataforma, lo que ayuda a afinar la estrategia en los distintos canales de social media.
Interacciones Aceptadas y Rechazadas por los Consumidores
En cuanto a las interacciones aceptadas por los usuarios con las marcas, más del 60% de los consumidores mexicanos consideran aceptables los anuncios de productos relevantes a sus intereses y aquellos que incluyen ofertas o descuentos.
Sin embargo, solo el 5% de los encuestados considera aceptable recibir mensajes directos de las marcas o ser etiquetado en publicaciones. Un 15% de los usuarios prefiere no interactuar en absoluto con las marcas en redes sociales.
Confianza en las Reseñas de Influencers
Otro punto importante del estudio es la baja confianza de los consumidores en las reseñas de influencers. Solo el 5% de los consumidores confía totalmente en las opiniones de estos, mientras que un 50% confía plenamente en las reseñas realizadas por usuarios no influencers.
Este dato subraya la importancia de las reseñas auténticas para generar confianza entre los consumidores.
Bruno Peláez recomienda que las tiendas online se enfoquen en estrategias de reseñas, alentando a los usuarios a dejar opiniones sobre productos o servicios, y sugiere que las marcas respondan de manera adecuada, ya sea a reseñas positivas o negativas, para demostrar su compromiso con los clientes y mejorar sus productos.
El Impacto de las Opiniones Privadas
Además de las reseñas públicas, los usuarios también comparten sus opiniones de manera privada en redes sociales, y esto tiene un impacto en las decisiones de compra.
Según el estudio, el 15% de los consumidores online toma decisiones de compra basadas en contenido compartido a través de canales privados, lo que resalta la influencia que las recomendaciones privadas pueden tener en el comportamiento del consumidor.
Este informe destaca las dinámicas cambiantes del comportamiento del consumidor en redes sociales y ofrece información valiosa para las tiendas minoristas que buscan optimizar su presencia online y conectar de manera más efectiva con sus clientes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Totalplay: Profeco dice que usuarios pueden mantener contrato original
Empresas de EEUU intentan trasladar costos de aranceles a clientes: Reserva Federal
Profeco y AMVO firman convenio para fortalecer derechos de consumidores en comercio electrónico
Profeco advierte sobre noticias falsas que circulan en redes sociales