¿Te toca más dinero por renuncia voluntaria o despido justificado?
Dejar un trabajo en los mejores términos puede otorgar oportunidades de nuevos empleos.

MÉXICO.- Sentirse incómodo en el trabajo, querer un mejor salario o buscar más desafíos laborales, pueden llevar a un empleado a renunciar, pero también puede buscar la forma de dar un pretexto para ser despedido, lo que podría afectarlo en el futuro.
Dejar un trabajo en los mejores términos puede otorgar oportunidades de nuevos empleos, ya que un aspecto muy importante para conseguir un trabajo, es tener buenas referencias.
Esto te corresponde por una renuncia voluntaria
Cuando un trabajador asume que es momento de irse de su actual empleo, puede presentar una renuncia voluntaria, lo que da derecho a un finiquito.
De acuerdo con la plataforma de empleo OCC, un finiquito por renuncia, debe incluir los siguientes aspectos:
- Aguinaldo proporcional
- Vacaciones
- Prima vacacional
- Prima de antigüedad
- Días trabajados antes de la salida
- Otras prestaciones acordadas en el contrato de trabajo
¿Qué te corresponde en un finiquito por despido justificado?
En este caso, el finiquito se debe componer de lo siguiente, según Justicia México:
- Los días trabajados y no pagados a la fecha en que termina la relación laboral
- La parte proporcional de aguinaldo
- La parte proporcional de vacaciones
- La parte proporcional de la prima vacacional
- La prima de antigüedad
- Otras prestaciones vigentes incluidas en el contrato de trabajo, como bonos, comisiones, fondo de ahorro y utilidades, entre otros
Prácticamente renunciar voluntariamente o ser despedido justificadamente, otorgan los mismos beneficios, por lo que el monto del finiquito será muy similar en ambos casos.
La mejor opción es renunciar voluntariamente cuando se tienen nuevas expectativas laborales, en lugar de intentar causar un despido justificado, que puede afectar tu futuro laboral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero, expertos advierten que podría afectar los costos a empresas, así como a los trabajadores por el ISR, ya que no se han actualizado las tarifas fiscales
¿Si aumenta el salario mínimo en 2026, también se incrementará tu sueldo? Esto dice experta
Algunos trabajadores no recibirán aguinaldo este 2025, según la Ley Federal del Trabajo
Así puedes verificar si tienes Afore y dónde está