Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Dólar

Peso mexicano se mantiene arriba de las 19 unidades por dólar, pero se fortalece ante el dólar

Este fortalecimiento del peso fue impulsado por varios factores que influyeron en el mercado cambiario durante el día.

Peso mexicano se mantiene arriba de las 19 unidades por dólar, pero se fortalece ante el dólar

MÉXICO.- La moneda mexicana cerró la jornada en los mercados internacionales con una apreciación del 0.24%, ubicándose en 19.02 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.

Este fortalecimiento del peso fue impulsado por varios factores que influyeron en el mercado cambiario durante el día.

¿Qué favorece la apreciación del peso mexicano?

El principal factor que favoreció la apreciación del peso fue el debilitamiento del dólar estadounidense, que cayó un 0.44%, de acuerdo con el índice ponderado.

Esta caída en el valor del dólar está relacionada con la creciente expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortará las tasas de interés en su próxima reunión del 18 de septiembre.

Según Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, este contexto de tasas a la baja debilita al dólar, favoreciendo a otras monedas, incluida la mexicana.

Te puede interesar: Descartan que dólar toque pisos inferiores a los 17 pesos

Monedas que ganaron terreno frente al dólar

El debilitamiento del dólar no solo benefició al peso mexicano. Otras divisas también registraron ganancias frente al dólar durante la sesión.

Entre las monedas más apreciadas se encuentran:

  • Zloty polaco (0.97%)
  • Dólar neozelandés (0.96%)
  • Real brasileño (0.88%)
  • Florín húngaro (0.78%)
  • Rupia indonesia (0.77%)
  • Libra esterlina (0.75%)
  • Dólar australiano (0.74%)

Cierre del dólar al menudeo en México

En las ventanillas de los bancos mexicanos, el dólar al menudeo cerró en 19.52 pesos a la venta, con una ligera caída del 0.05% o un centavo menos en comparación con el cierre del lunes, según los datos de Citibanamex.

Esta leve disminución también refleja la tendencia general de debilidad del dólar a nivel global.

Mercados de capitales en alza ante expectativas de la reserva federal

El mercado de capitales global también mostró un comportamiento positivo, impulsado por las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed.

En Estados Unidos, el Dow Jones cerró con un aumento del 1.0%, mientras que el Nasdaq Composite subió un 2.4%, marcando su cuarta sesión consecutiva al alza.

El S&P 500 también registró una ganancia del 1.7%, acumulando alzas en cinco de las últimas seis sesiones.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 1.2%, alcanzando su nivel más alto desde el 22 de julio.

Entre las emisoras destacadas que registraron alzas se encuentran:

  • Grupo Aeroportuario del Pacífico (3.7%)
  • Banorte (1.7%)
  • Walmex (1.4%)
  • Bimbo (2.7%)
  • Grupo México (0.9%)

Caída en el precio del petróleo

En contraste con el optimismo en los mercados de capitales, el mercado de materias primas cerró la sesión con una nota negativa.

El precio del petróleo WTI cayó un 2.14%, cotizando en 78.35 dólares por barril.

Esta disminución en el precio del crudo se debió a preocupaciones sobre una posible reducción en la demanda global, luego de que la OPEP recortara sus proyecciones de demanda mundial de petróleo para 2024 en su más reciente informe.

Con información de El Universal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados