Guía del SAT para principiantes: RFC, facturas, deducciones y más
En este análisis, Luis explica paso a paso los conceptos básicos del SAT, regímenes fiscales, cómo registrarse y facturar correctamente, y las deducciones posibles

MÉXICO.- Luis Mi Negocio ha alcanzado un millón de suscriptores en su canal de YouTube, y para celebrarlo, ha lanzado un video detallado sobre el SAT (Servicio de Administración Tributaria), la institución encargada de cobrar impuestos en México.
En este análisis, Luis explica paso a paso los conceptos básicos del SAT, regímenes fiscales, cómo registrarse y facturar correctamente, y las deducciones posibles.
Luis comienza subrayando la importancia de comprender cómo funciona el SAT. Este organismo depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y es el responsable de captar los recursos financieros de los contribuyentes.
Según el artículo 31, fracción cuarta de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todos los ciudadanos están obligados a pagar impuestos.
Para registrarse en el SAT, Luis menciona que primero se debe obtener el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y posteriormente, la e.firma.
Esta firma electrónica es esencial para operar dentro del SAT. Además, destaca que actualmente el sistema de citas del SAT es eficiente y rápido.
Una vez registrado, es crucial conocer la facturación electrónica. Luis explica los pasos para emitir una factura: iniciar sesión con el RFC y contraseña, configurar los datos del emisor, administrar los catálogos de productos y completar los datos del receptor. Finalmente, se debe sellar y guardar la factura utilizando el sello digital.
El video también aborda la diferencia entre impuestos directos e indirectos. Los impuestos directos, como el ISR (Impuesto Sobre la Renta), graban el patrimonio de las personas, mientras que los impuestos indirectos, como el IVA (Impuesto al Valor Agregado) y el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), gravan el consumo.
Luis destaca la importancia de elegir el régimen fiscal adecuado según la actividad económica de cada persona.
Por ejemplo, un conductor de plataformas digitales debe estar en el régimen de plataformas digitales, mientras que un comerciante podría beneficiarse del régimen simplificado de confianza.
La facturación electrónica es otro tema crucial. Luis detalla los pasos para emitir facturas electrónicas, desde iniciar sesión con el RFC hasta sellar la factura con el sello digital. Es importante que los datos fiscales concuerden con los registrados en la plataforma del SAT.
Finalmente, Luis menciona las deducciones personales que se pueden aplicar en la declaración anual. Estas incluyen honorarios médicos, dentales, gastos hospitalarios y otros conceptos que pueden ayudar a reducir la carga fiscal.
Luis subraya que es fundamental realizar estos pagos por medios electrónicos para que sean deducibles.
El análisis de Luis Mi Negocio ofrece una guía completa y detallada para entender y manejar las obligaciones fiscales en México, destacando la importancia de estar bien informado y cumplir con las normas para evitar problemas legales y financieros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Las deudas con el SAT también afectan tu historial en Buró de Crédito, afirma hacienda
SAT vigila venta de autos usados: estas son las obligaciones y multas por no declarar
SAT te puede multar con hasta 17 mil 370 pesos por no hacer esto al momento de vender tu auto
¿El Buen Fin 2025 planea ‘golpe’ al Black Friday de EEUU? Será el más largo y habrá nuevas sorpresas para los consumidores