Bienpesca: Este programa brinda un apoyo económico de 7 mil 500 pesos anuales que se destina a pescadores y agricultores
El programa brinda un apoyo de 7 mil 500 pesos por solicitante, entregado de manera directa, única y anual a través del Banco del Bienestar

MÉXICO-. Aunque los programas del Bienestar del Gobierno de México son ampliamente conocidos por su enfoque en minorías, mujeres y estudiantes, pocos están al tanto de la existencia de Bienpesca.
Este programa está dedicado a las personas que se dedican a la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura, proporcionando un apoyo crucial para mejorar sus condiciones de vida y asegurar su autosuficiencia alimentaria.
¿Qué es Bienpesca?
Este es uno de los componentes del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, parte de los programas del Bienestar del Gobierno.
Su principal objetivo es impulsar la producción de pequeños pescadores y acuicultores, mejorando sus condiciones de bienestar. El programa brinda un apoyo de 7 mil 500 pesos por solicitante, entregado de manera directa, única y anual a través del Banco del Bienestar.
Cobertura y prioridad
Aunque el programa tiene cobertura nacional, se enfoca preferentemente en las regiones con mayor necesidad y alto potencial productivo. Las entidades con mayor rezago son las prioritarias para recibir este apoyo, buscando así reducir las disparidades económicas y productivas en el país.
Criterios y requisitos
Para ser beneficiario del programa Bienpesca, se deben cumplir los siguientes criterios y presentar la documentación correspondiente:
- Ser persona física.
- Documentación de acreditación:
Título de concesión o permiso de pesca o acuicultura vigente o en trámite de prórroga.
Aviso de arribo o de cosecha.
Constancia de registro en algún programa de regularización jurídica del esfuerzo pesquero o programa de ordenamiento pesquero o acuícola de la Conapesca.
- Identificación oficial vigente.
Entrega de apoyos
La Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) es la encargada de publicar en su página electrónica y mediante campañas de información en las localidades, los periodos de actualización y registro de nuevos ingresos al Padrón de Productores de Pesca y Acuacultura.
Además, Conapesca informará sobre las fechas de entrega de los apoyos a los beneficiarios. Se invita a los interesados a estar atentos a los canales de comunicación oficiales para no perderse estas importantes actualizaciones.
Con este programa, el Gobierno de México continúa su esfuerzo por apoyar a los sectores productivos más necesitados, buscando mejorar su calidad de vida y promover la autosuficiencia alimentaria en todo el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Redadas de ICE para detener migrantes en granjas, hoteles y restaurantes continuarán, pero Tom Homan asegura que “los criminales son su prioridad”
“Las Jefas 2025”: Apoyo económico para madres solteras en CDMX
Auditoría Superior de la Federación detecta que más de 4 mil 400 muertos recibieron apoyos escolares y nutricionales
Reportan nuevo avistamiento de tiburón frente a las costas de Camahuiroa