Se da a conocer una subida en los precios de la pechuga de pollo en estos estados de la República
El aumento en los precios de un alimento tan común en la comida diaria de muchos hogares mexicanos ha generado controversia

MÉXICO-. En los últimos días, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer un aumento significativo en los precios de la pechuga de pollo en algunos estados de la República Mexicana, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.
Se da a conocer una subida en los precios de la pechuga de pollo
De acuerdo con la información proporcionada por la Procuraduría, el aumento en los precios de este alimento básico en la dieta de muchos hogares mexicanos ha sido considerable, llegando a alcanzar hasta un 80% en algunos casos.
Esto ha elevado el precio de la pechuga de pollo a niveles que rondan los 200 pesos por kilogramo, y se espera que esta tendencia alcista continúe en el corto plazo.
Los estados donde se ha registrado un aumento notable en los precios de la pechuga de pollo incluyen:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
- Mérida
- Tijuana
- Quintana Roo
- Jalisco
- Nuevo León
En estas regiones, los consumidores han visto cómo el costo de este producto esencial en su dieta diaria ha experimentado un incremento considerable en un corto período de tiempo.
Ante esta situación, la Profeco ha instado a los consumidores a estar atentos y comparar precios en diferentes establecimientos para encontrar opciones más accesibles.
Además, ha anunciado que estará vigilando de cerca la evolución de los precios y tomando las medidas necesarias para proteger los derechos de los consumidores ante cualquier abuso por parte de los proveedores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Un café por 200 pesos? Esto es lo que cuesta comer en un restaurante cerca de la Torre Eiffel

Canasta alimentaria urbana sube 4.7% en septiembre, por encima de la inflación: Inegi

Inflación en México se desacelera a 3.63% anual en la primera quincena de octubre de 2025 impulsada por la baja en precios de alimentos, aunque servicios como transporte, vivienda y restaurantes siguen presionando el bolsillo de los mexicanos

¿A partir de cuánto dinero en depósitos en efectivo me podría investigar el SAT? Hacienda lo aclara

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados