Desaceleración económica esperada en México para 2025
Las proyecciones económicas para ambos años se mantienen en línea con las previsiones presentadas en el Paquete Económico 2024.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México ha mantenido sus expectativas de crecimiento económico para el año 2024, proyectando un crecimiento de hasta un 3.5 %. Sin embargo, ha advertido sobre una desaceleración para el año siguiente, con un promedio estimado del 2.5 % según los ‘Precriterios Generales de Política Económica 2025′, entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso mexicano.
Las proyecciones económicas para ambos años se mantienen en línea con las previsiones presentadas en el Paquete Económico 2024. Se espera que el crecimiento económico esté impulsado por una sólida demanda interna, reflejando el dinamismo del mercado laboral y los cambios en los patrones de consumo.
Además, se anticipa una contribución significativa de mayores niveles de inversión tanto pública como privada, especialmente en el desarrollo de infraestructura no residencial, para ampliar la participación de México en cadenas de valor a nivel internacional.
En cuanto a variables macroeconómicas, se espera que la inflación anual se sitúe dentro del rango objetivo del Banco de México, con un 3.8 % para este año y un 3.3 % para 2025. Respecto a la tasa de interés, se prevé una reducción del 9.5 % al 7 % entre 2024 y 2025. En cuanto al tipo de cambio, se anticipa un cierre de año en 17.8 pesos por dólar para 2024 y una devaluación hasta las 18 unidades por billete verde en 2025.
En términos presupuestarios, se espera que los ingresos alcancen el 14.6 % del PIB nacional para 2024, impulsados por mayores ingresos petroleros en un entorno de precios altos. Sin embargo, se anticipa una menor recaudación para 2025, derivada de la evolución estimada de la actividad económica y el empleo, así como de medidas de eficiencia recaudatoria.
Te puede interesar: Gobierno de México reafirma perspectivas de crecimiento económico para 2024 y 2025
En cuanto a la deuda, se proyecta que se ubique en un 50.2 % del PIB nacional en 2024, manteniéndose constante hacia 2025. En materia de gasto público, se espera un incremento respecto a lo programado para 2024, pero se anticipa un menor gasto para 2025, derivado de una reducción del costo financiero en un entorno de menores tasas de interés a nivel internacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - Economía de México se contrae por caída de la industria y menor crecimiento de los servicios: ¿qué factores explican este estancamiento?
 - Peso cierra la semana con pérdidas pese a avance del viernes; incertidumbre por cierre de gobierno de Estados Unidos presiona mercados
- Hacienda defiende deuda pública de 52.3% del PIB: “Es sostenible y menor al promedio mundial”
 - España bajo amenaza de Trump: Aranceles por no aumentar su gasto militar en la OTAN

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados