Pemex prevé reducción de deuda y aumento en procesamiento de refinerías
Octavio Romero agregó en un evento por la conmemoración de la expropiación petrolera que la compañía continuará cumpliendo con sus previstos pagos.
CIUDAD DE MÉXICO.-La petrolera estatal mexicana, Pemex, anunció planes para reducir su deuda financiera y aumentar la capacidad de procesamiento de sus refinerías para finales de este año, según declaraciones de su director general, Octavio Romero, durante un evento conmemorativo por la expropiación petrolera.
Romero indicó que Pemex tiene como objetivo cerrar el año con una deuda financiera de 94,500 millones de dólares, lo que representa una disminución con respecto a los 106,100 millones de dólares registrados al cierre del año 2023.
Pemex dice que seguirá pagando la deuda
Destacó además que la compañía se compromete a cumplir con los pagos programados de su deuda y no tiene previsto adquirir nuevos financiamientos durante el resto de la administración.
Te puede interesar: “Deberíamos abandonar la fantasía de eliminar progresivamente el petróleo y el gas”: Aramco
En cuanto a la capacidad de procesamiento de las refinerías, Romero informó que actualmente las seis refinerías en operación de Pemex están procesando conjuntamente más de un millón de barriles por día (bpd).
Se espera que con la incorporación de la nueva refinería Olmeca, cuya producción está programada para comenzar en las próximas semanas, la capacidad de procesamiento
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
Pemex rinde cuentas a EEUU y asegura que tiene recursos para pagar su deuda en 2025 tras reestructuración, a pesar de ser la petrolera más endeudada del mundo
Estas son las empresas mexicanas con las deudas más grandes en el país
El tope al precio de la gasolina se mantendrá durante todo el 2025, beneficiando al bolsillo de las familias mexicanas