Estos son los altos costos por la mala alimentación y sus efectos secundarios a largo plazo, según cifras de la Profeco
La balanza entre el costo de comer saludable y el acceso a la salud, que muchas veces es un privilegio de personas con dinero, se contrapone con el hecho de que las enfermedades y una mala alimentación pueden resultar igual o más costosas

MÉXICO-. En medio de la creciente preocupación por la salud pública en México, la balanza entre el costo de una alimentación saludable y el acceso a la atención médica se ha vuelto un tema de debate relevante.
La Condusef, a través de su revista oficial, ha retomado datos sobre los altos costos asociados con una mala alimentación y sus efectos a largo plazo, con el objetivo de concienciar a los usuarios sobre la importancia de cuidar su salud.
Un mal popular en el país
México, lamentablemente, figura entre los países con altas tasas de enfermedades relacionadas con la mala alimentación y el sobrepeso. Ante esta realidad, es fundamental comprender los costos tanto económicos como de salud que implica una dieta deficiente.
Los altos costes de llevar una mala dieta
Según cifras proporcionadas por la Profeco, una persona diabética puede llegar a gastar aproximadamente mil 180 pesos al mes en insumos como insulina, lancetas, jeringas y tiras reactivas, lo que representa un promedio de 14 mil 160 pesos al año. Estos gastos se suman a los costos asociados con otras enfermedades relacionadas con la mala alimentación.
La obesidad, por ejemplo, puede conducir a enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y otras afecciones graves, según datos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
El mensaje clave detrás de esta información es que invertir en una alimentación saludable y en la prevención de enfermedades puede resultar en ahorros significativos a largo plazo en términos de gastos médicos y mejorar la calidad de vida.
La Condusef insta a los usuarios a tomar medidas proactivas para cuidar su salud mediante una dieta equilibrada y un estilo de vida activo, reconociendo que la prevención es fundamental para mitigar los altos costos asociados con la mala salud y la mala alimentación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Promueve hábitos saludables en casa: recomendaciones de Profeco para la alimentación infantil
Frijol del Bienestar: Esto costará el kilo según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum
Estos son los cepillos de dientes más baratos y con la mejor calidad, según estudio de Profeco
Profeco aclara que no recomienda productos, pero sí promueve el consumo informado