Estos 2 créditos están especialmente dirigidos a la mujer
La Condusef, mediante su revista oficial “Proteja su Dinero”, dio a conocer 2 tipos de crédito de los que el público femenino se puede beneficiar grandemente

MÉXICO-. En un claro respaldo al actual movimiento de empoderamiento femenino, la Condusef, a través de su revista oficial Proteja su Dinero, ha dado a conocer dos nuevos créditos especialmente dirigidos para las mujeres mexicanas.
La utilidad de los créditos
A pesar de que los créditos son compromisos financieros que deben pagarse con el tiempo, se reconocen como un recurso valioso en situaciones de emergencia o para hacer realidad ciertos deseos aún no materializados.
La clave está en utilizarlos de manera responsable, tomando precauciones y evaluando detenidamente las condiciones ofrecidas.
Estos 2 créditos están especialmente dirigidos a la mujer
Crédito “Mujer Sí” de Banca Afirme
- Tasa de interés fija.
- Tasa de interés máxima anual del 127%.
- Beneficios como seguro de saldo deudor.
- Apoyo a actividades generadoras de ingresos a través del financiamiento de activo fijo, capital de trabajo, remodelación o ampliación de negocios en los sectores comercio, producción o servicio.
Crédito “Mujer” de Banco Compartamos
- Tasa de interés fija.
- Tasa de interés máxima anual del 106%.
- Beneficios como seguros sin costos adicionales.
- Reducción de intereses y plazos.
- Pagos fijos durante el crédito.
- Financiamiento de seguros.
Estos créditos están diseñados para ofrecer a las mujeres mexicanas una herramienta financiera adaptada a sus necesidades, respaldando proyectos emprendedores, actividades generadoras de ingresos y facilitando el acceso a recursos para situaciones específicas.
La iniciativa refleja el compromiso de Condusef en promover opciones financieras que contribuyan al desarrollo y empoderamiento de las mujeres en el ámbito económico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué hace la gente que nunca se queda sin dinero a fin de mes para que le rinda?
¿Realmente estás gastando tu dinero en lo que te importa o en lo que los demás esperan?
¿Cuáles son los gastos que más crecen en México y nadie está hablando de ellos?
¿Cuánto deberías tener ahorrado a los 25, 30, 40 o 50 años? Una guía de experto en finanzas