Salarios mínimos registran recuperación del poder adquisitivo del 13.2 %: Conasami
Los incrementos sustanciales que se han dado a partir de 2019 han permitido que el poder adquisitivo del salario mínimo mantenga su recuperación.
CIUDAD DE MÉXICO.-Con datos al cierre del 2022, los salarios mínimos presentaron una recuperación anual del poder adquisitivo de 13.2% en ambas zonas salariales, informó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
Así, de diciembre de 2018 a diciembre de 2022 el incremento ha sido de 140% para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), y de 59.4% en el resto del País.
La cobertura de los salarios mínimos generales de 2022 de la canasta alimentaria más no alimentaria al cierre del año fue de 192.9% en la ZLFN y de 128.1% en el Resto del País.
Te puede interesar: Aumento en pensiones del ISSSTE e IMSS para febrero 2023
Pese a que en el último año la inflación anual se aceleró de manera sostenida hasta alcanzar el 7.82% en diciembre, los incrementos sustanciales que se han dado a partir de 2019 han permitido que el poder adquisitivo del salario mínimo mantenga su recuperación.
Así lo informó la Dirección Técnica de la Conasami al Consejo de Representantes durante la primera sesión ordinaria del 2023.
Asimismo, presentó al Consejo de Representantes su Plan Anual de Trabajo, en el que se delinean los estudios e investigaciones que darán seguimiento al impacto de los salarios mínimos, que este año se fijaron en 312.41 pesos diarios para la ZLFN, y 207.44 pesos diarios para el resto del País.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cuánto gana un enfermero en México y dónde puede trabajar un profesional de la Enfermería
Este empleo es de los peores pagados en México y la IA no lo podrá sustituir
Empresarios se van de este estado de México por no querer pagar mayores salarios y por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, revelan
AMLO bajó la desigualdad social con el aumento al salario mínimo, la Pensión del Bienestar y otros programas sociales que continuó Claudia Sheinbaum; alcanza nivel histórico más bajo en 2024, según Inegi