Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Numismática

¿Guardaste alguno? Hasta en 40 mil pesos se vende el billete de 10 pesos de Emiliano Zapata

Se trata de una pieza que forma parte de la familia C de billetes emitidos por Banxico, los cuales han entrado en el proceso de retiro.

¿Guardaste alguno? Hasta en 40 mil pesos se vende el billete de 10 pesos de Emiliano Zapata

CIUDAD DE MÉXICO.- Existen monedas o billetes que pese a tener una baja denominación, su rareza y características los pueden volver piezas de colección para aquellos apasionados de la numismática.

Este es el caso del billete de 10 pesos de Emiliano Zapata que forma parte de la familia C de billetes emitidos por el Banco de México (Banxico), el cual llega a ser ofrecido hasta en 40 mil pesos por internet.

Actualmente, estos billetes han entrado en el proceso de retiro, lo que quiere decir que conservará su poder liberatorio o denominación, sin embargo, se retira de la circulación a través de los bancos.

Dicho de otra forma, lo que pasará es que si cuentas con uno de estos billetes podrás usarlo para pagar o realizar alguna transacción, sin embargo, cuando termine en un banco, lo empezarán a separar, para ser depositado en el Banco de México, y no volverá a ser entregado al público, entonces empezará a escasear y poco a poco no se verá ninguno.

Te puede interesar: Por un curioso error de fabricación, moneda de 50 centavos se vende en 23 mil pesos

Este puede ser el motivo por el que varios usuarios a través de la página de mercado libre ofrecen este ejemplar muy por encima de su valor original. Cabe señalar que es recomendable acudir a un establecimiento especializado en numismática, para obtener orientación profesional.

Características de este billete

Este billete entró en circulación el 3 de octubre de 1994, y cuenta con características distintas a los billetes de la familia B, también están expresados en "nuevos pesos".

  • En el anverso de este billete se encuentra el retrato de Emiliano Zapata. La imagen secundaria presenta un par de manos con mazorcas de maíz.
  • En el reverso está una escultura ecuestre de Emiliano Zapata de Cuautla, Morelos. Al fondo, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
  • Tiene medidas de 129 x 66 milímetros.
  • Está compuesto de papel de algodón.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados