Aerolíneas nacionales están por recuperar su conectividad en México
Las aerolíneas mexicanas están cada vez más cerca de recuperar la conectividad que tenían antes de la pandemia de Covid-19.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el transcurso del mes de febrero, las compañías tuvieron presencia en 55 de los 58 aeropuertos donde operaron en comparación con 2020, con 85% de las rutas que registraron en el mismo periodo, pero la conectividad internacional aún está lejos de recuperarse.
De acuerdo con información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las líneas aéreas nacionales operaban 113 rutas hacia el extranjero en febrero de 2020, que para este año se redujo en 22% acumulando 88 conexiones. La disminución fue similar en términos de presencia, que pasó de 72 a 56 aeropuertos atendidos.
Cabe aclarar que el impacto de la pandemia no ha sido igual para todas las aerolíneas. Por ejemplo, Volaris registró una presencia en 43 aeropuertos nacionales en enero y febrero, tres más que los atendidos en el mismo periodo de 2020, mientras vuela a 34 de los 39 complejos en el extranjero registrados el año pasado.
La situación es similar para Aeroméxico Connect –dirigido a vuelos nacionales y regionales– recuperó su presencia operando en 41 aeropuertos nacionales, con una cantidad de rutas similar. Pero considerando a Grupo Aeroméxico, hay una pérdida de 20 rutas y aeropuertos.
Viva Aerobus descubrió un margen para crecer en el área internacional. Opera más del doble de rutas al extranjero –11 desde cinco en 2020–, con presencia en 11 aeropuertos desde los siete que atendía el año pasado.
Respecto al mercado doméstico, Viva Aerobus operó en enero incluso más rutas que antes de la pandemia, registrando un total de 103 desde 100 en 2020.
El más critico ha sido caso de Interjet, antes de dejar de operar, desde el 11 de diciembre pasado. La aerolínea tenía presencia en siete aeropuertos con apenas seis rutas, que eran atendidas con tres aviones en el mercado doméstico. En el segmento internacional, la compañía está por cumplir un año sin realizar vuelo alguno.
México, a nivel regional, al no imponer restricciones de ningún tipo tanto para viajes dentro del país como desde el extranjero, ha sido uno de los países que más rápido ha recuperado su conectividad, indicó en días recientes Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés).
El gobierno cumplió con no cerrar o poner restricciones a vuelos, lo que ha permitido mantener la conectividad, aunque no se recibió ningún apoyo financiero. Esto ayudó a mantener las operaciones, e, incluso, en el caso doméstico estamos a más de 90% de los vuelos que se operaban en 2019, declaró a medios en días recientes.
Con información de Expansión
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí