Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Condusef

Alerta Condusef sobre 13 empresas fantasma que defraudan con préstamos; te explicamos cómo

Las víctimas han perdido cantidades que van de mil a cien mil pesos, teniendo que recurrir ante el Ministerio Público a presentar la denuncia correspondiente, por lo que te decimos cómo evitarlo.

Alerta Condusef sobre 13 empresas fantasma que defraudan con préstamos; te explicamos cómo

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó nuevamente a la población en general de la existencia de compañías ficticias que se ostentan como entidades financieras con el objetivo de cometer fraudes.

 

En un comunicado, precisó que lo anterior se lleva a cabo a través de redes sociales, páginas de internet apócrifas o anuncios en periódicos, los cuales ofertan supuestos créditos a cambio de cantidades de dinero que deben pagarse anticipadamente por concepto de comisiones por apertura y/o fianza. 

 

Por lo que en estos casos:

Las personas engañadas han pagado y perdido cantidades que van entre los mil hasta cien mil pesos, teniendo que recurrir ante el Ministerio Público a presentar la denuncia correspondiente".

 

En tal sentido en semanas recientes, doce Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (SOFOMES, E.N.R) y una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada(SOFOM, E.R.),que están debidamente inscritas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) informaron a la Condusef el uso fraudulento y suplantación de su nombre comercial e incluso algunos de sus datos fiscales o administrativos, mediante los cuales defraudan a personas que buscan obtener un crédito “rápido” y “barato”. 

 

 

 

 

 

EMPRESAS FALSAS

Las empresas señaladas son Desarrollo Empresarial Ain, Agro Afirme, Corporación Financiera de América del Norte o COFIDAN, Desarrolladora de Alternativas Estratégicas, Credit Olinex o Credit Linex, Resuelve o 3JH Servicios Financieros, Kapitalmujer, Consultoría y Financiamiento para el Crecimiento Empresarial, ION Financiera, Unita Capital, Konfio o Red Amigo, Cooperativa de Ahorro Fincogar o Cooperativa Santillán o Credipegaso, así como InterOpcion.

 

 

MODUS OPERANDI DE LAS EMPRESAS FALSAS

  • Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras debidamente registradas y supervisadas, para hacerse pasar por ellas. Dicha información es utilizada en documentos, contratos, publicidad, redes sociales, páginas de Internet apócrifas o anuncios en periódicos. 
  • Ofertan créditos inmediatos y con pocos requisitos, pero solicitan anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la finalidad de apartar el crédito, gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado. 
  • La población ha manifestado que personas que laboran en las empresas falsas los contactan vía telefónica o por redes sociales ofreciéndoles créditos con mensualidad de montos pequeños para hacerlos atractivos, sin embargo, cuando no reciben el crédito y ya pagaron los gastos exigidos, ya no los pueden localizar, o bien descubren que no trabajan para la Entidad Financiera que fue presuntamente suplantada. 
  • Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp o por Facebook a través de Messenger, poniendo en riesgo los datos personales del público. 
  • Cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta bancaria o, en algunos casos, por medio de alguna tienda de conveniencia para obtener el supuesto crédito, buscan contactar a la entidad falsa y al no tener respuesta, recurren a la CONDUSEF para verificar su existencia y es cuando descubren que han sido víctimas de un supuesto fraude. 

 

 

 

 

RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE FRAUDE

  • Evita contratar préstamos o créditos en los que tengas que dar anticipos.
  • Asegúrate que la Institución o Entidad Financiera esté registrada ante el SIPRES que administra la CONDUSEF; puedes llamarnos para verificar su domicilio, página de internet y teléfonos   https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
  • No proporciones dinero antes del otorgamiento de un crédito, ya sea por concepto de seguro, comisión o gestión del crédito.
  • No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito.
  • No des información ni realices operaciones a través de Facebook, WhatsApp, o cualquier otra red social si no investigaste que se trata de una entidad financiera.
  • Asegúrate que las personas con las que contactas realmente laboren en la entidad financiera.
  • No firmes ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente.
  • En caso de que la razón social contenga las siglas S.A. de C.V., asegúrate que esa empresa o entidad realmente exista. Puedes consultar su domicilio, página de internet y teléfonos ante la PROFECO o la CONDUSEF.
  • Si utilizas Internet como medio de contacto, asegúrate de verificar la información. 

 

 

LISTA DETALLA DE 13 ENTIDADES FINANCIERAS, REGISTRADAS ANTE LA CONDUSEF, CUYA IDENTIDAD HA SIDO SUPLANTADA:

 

CONDUSEF

 

CONDUSEF

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados