Petróleo mexicano se cotiza en 27.4 dólares; se repunta en un 12.2%
Tras perder ayer casi una tercera parte de su valor, el petróleo mexicano repuntó 12.2% este martes y le dio un respiro financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex).

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras perder ayer casi una tercera parte de su valor, el petróleo mexicano repuntó 12.2% este martes y le dio un respiro financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La empresa estatal informó que la mezcla mexicana de crudo de exportación se cotizó hoy en 27.4 dólares por barril, una revalorización de tres dólares con respecto al lunes.
Este rebote le quita un poco de presión a las finanzas de Pemex, cuya nota crediticia está en perspectiva negativa por parte de las tres principales agencias de calificación, luego de registrar una pérdida integral de 658 mil millones de pesos el año pasado.
En las últimas semanas, el petróleo mexicano ha cotizado por debajo del precio promedio de 49 dólares por barril que el gobierno garantizó para el presupuesto de 2020, mediante la contratación de un programa de coberturas petroleras que costaron 20 mil millones de pesos.
El crudo nacional repunta de la mano de las cotizaciones internacionales, ante la posibilidad de apoyos económicos en Estados Unidos, Japón y otros países.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció estímulos fiscales para contrarrestar el impacto económico del coronavirus, entre las que contempla reducir el impuesto a la nómina.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Arturo Herrara, descartó por ahora estímulos fiscales para México por el coronavirus, aunque confirmó que continuarán monitoreando la evolución del riesgo.
Después de reportar ayer la mayor alza desde noviembre de 2016, el dólar cotiza esta tarde en 21.10 pesos en ventanillas de CitiBanamex, 12 centavos menos que el lunes.
La Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, incrementó ayer su programa de coberturas cambiarias de 20 mil millones de dólares a 30 mil millones, las cuales permiten fijar o asegurar el tipo de cambio en el presente para realizar operaciones futuras de divisas.
En negociaciones internacionales, donde se realiza la mayoría de operaciones con la moneda mexicana, el dólar finalizó en 20.84 pesos, seis centavos menos que este lunes.
La posibilidad de estímulos económicos en Estados Unidos también impulsó a los centros bursátiles de Nueva York, siendo las empresas de tecnologías, las financieras y de consumo discrecional las más favorecidas en la jornada.
En México, la bolsa de valores rebotó 2.2% y terminó en 39 mil 565 puntos. Grupo Carso, Liverpool y Grupo Financiero Inbursa fueron las emisoras cuyas acciones subieron más este martes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estas son las empresas mexicanas con las deudas más grandes en el país
Pemex rinde cuentas a EEUU y asegura que tiene recursos para pagar su deuda en 2025 tras reestructuración, a pesar de ser la petrolera más endeudada del mundo
Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas
Más 250 empresas energéticas de EU exigen a Pemex pagar adeudo de mil 854 mdd y le reclaman al gobierno mexicano con una carta; tomará estas medidas si no atienden su caso