Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Crisis económica

Reino Unido entra en recesión económica y anuncia alza en impuestos a la población

El ministro señaló que el producto interior bruto (PIB) del país crecerá el 4.2 % en 2022, para luego caer un 1.4 % en 2023 y subir en 2024 el 1.3 %, el 2.6 % en 2025 y el 2.7 % el año siguiente.

 Reino Unido entra en recesión económica y anuncia alza en impuestos a la población

LONDRES.-La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR, en inglés), que supervisa las cuentas públicas del Reino Unido, estima que el país ha entrado en recesión y que la inflación británica se situará este año en el 9.1 %, anunció este jueves el ministro británico de Economía, Jeremy Hunt.

En una declaración en la Cámara de los Comunes (Baja) del Parlamento para presentar el plan fiscal del Gobierno conservador, Hunt señaló que la OBR prevé que la inflación se sitúe en 2023 en el 7.4 %.

El ministro señaló que el producto interior bruto (PIB) del país crecerá el 4.2 % en 2022, para luego caer un 1.4 % en 2023 y subir en 2024 el 1.3 %, el 2.6 % en 2025 y el 2.7 % el año siguiente.

La OBR, que ha vinculado el fuerte incremento de la inflación al alza de los precios energéticos a nivel global, calcula que la tasa de desempleo en el Reino Unido pasará del actual 3.6 % al 4.9 % en 2024 antes de bajar al 4.1 % el año siguiente.

El Reino Unido se endeudará este año fiscal (de abril a abril) en 177,000 millones de libras (201,780 millones de euros), lo que equivale a un 7 % del PIB británico, mientras que en 2024 espera hacerlo en 140,000 millones de libras (159,600 millones de euros) -el 5,5 % del PIB-.

La deuda acumulada del Reino Unido empezará a bajar del 97.6 % en el año fiscal 2025-26 al 97.3 % en 2027-2028.

En su muy esperada declaración parlamentaria, Hunt dijo que el Ejecutivo tiene tres pilares fundamentales para atajar la crisis económica: estabilidad financiera, crecimiento y la defensa de los servicios públicos, mientras que está determinado a proteger a los grupos más vulnerables, entre ellos los pensionistas.

La inflación, agregó, es la "enemiga" de la estabilidad e insistió en que perjudica a los grupos con menores ingresos y puede provocar estallidos sociales.

Hunt resaltó que el Reino Unido no es el único país que afronta problemas por el fuerte incremento de la inflación, ya que Alemania o Italia también atraviesan problemas similares.

Subirán impuestos a la gente

El ministro británico de Economía, Jeremy Hunt, dio a conocer este jueves una serie de subidas de impuestos y recortes del gasto público para generar 55 mil millones de libras (unos 63,000 millones de euros) en los próximos cinco años, a fin de reducir el endeudamiento del Reino Unido.

La portavoz de Economía del opositor Partido Laborista, Rachel Reeves, responsabilizó al Gobierno "tory" "del desastre" económico en el que se encuentra el Reino Unido.

El desastre en el que nos encontramos es el resultado de 12 semanas de caos conservador pero también de 12 años de fracaso económico de los conservadores", lamentó Reeves, al tiempo que culpó al Gobierno del "pobre crecimiento, bajada de la inversión, salarios ajustados y el desmoronamiento de los servicios públicos".

Hunt anunció una reducción de 150,000 (171,000 euros) a 125,140 libras (143,240 euros) del umbral de ingresos a partir del cual se pagará la banda más alta del impuesto sobre la renta -del 45 %-, mientras que congelará, en lugar de aumentarla, la proporción de ganancias libres de impuestos, para poder incluir a más contribuyentes en los próximos años y aumentar la recaudación.

A las empresas de petróleo y gas les ha elevado del 25 al 30 % el impuesto temporal sobre los beneficios extraordinarios, generados por el fuerte incremento de los precios energéticos a nivel global, mientras que establecerá una tasa provisional del 45 % sobre los excedentes a las generadoras de energía.

Entre otras cosas, Hunt congeló en el nivel actual la franja no gravable de las contribuciones a la seguridad social y el impuesto de transmisiones patrimoniales, mientras que se reducirá de 2,000 (2,291 euros) a 1,000 libras (1,145 euros) en 2023 y a 500 (572) en 2024 la de los dividendos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados