¡Ódiame más! América celebra 103 años de existencia
Las Águilas celebran 103 años de ser uno de los clubes más queridos y odiados por la afición.

CIUDAD DE MÉXICO.- América no sería el mismo sin los aires de superioridad por erigirse como el equipo más ganador de México y de los más caros, aunque promete su mejor versión una vez iniciada la Liguilla... Con esos complejos es como festejan su 103 aniversario desde Coapa.
Pero ¿tiene lo suficiente para alcanzar el título 14 de Liga y marcar una época?
Para un histórico azulcrema como Enrique Borja, sí. Pese a los desafíos del futbol moderno, el exdelantero mira con gusto la actualidad de las Águilas en sus áreas deportiva y administrativa.
Es difícil hablar de marcar una época, las exigencias y los cambios son inmediatos, antes había más oportunidad de construirla, ahora ser de época es tener una gran ventana en casa y a nivel internacional", consideró Borja.
Eso sí, en lo que va de este año, los de Coapa han sacado provecho a la venta millonaria de jugadores, en una gestión que Mauricio Culebro heredó del ahora presidente deportivo Santiago Baños, quien echó a volar hacia Europa a Diego Lainez, Agustín Marchesín, Mateus Uribe y Edson Álvarez.
Han llevado bien a la institución, con todo y lo sucedido últimamente, se fueron jugadores que no se planeaban vender, a los que llegaron les ha costado acoplarse, la situación del 'Piojo' [Herrera] y las consecuencias de sus declaraciones, siempre habrá problemas, pero eso no quita los 103 años de grandeza y de ser el equipo con mayor convocatoria, valoró.
Manteles largos en el Nido, que ahora deposita su linaje en figuras que trabajan a marchas forzadas para llenar los huecos de históricos, como Enrique Borja.
Los campeonatos
1965-66.
América cerró la campaña con triunfo y 37 puntos, los cuales, valieron para su primer título en la era profesional.
1970-71. Levantaron su segundo título de la mano del técnico José Antonio Roca, tras quedar líderes de su grupo y vencer al Toluca.
1975-76. Llegaron invictos a la final contra el cuadro sorpresa, Leones Negros; Carlos Reinoso fue clave para golear a los universitarios.
1983-84. El héroe en esa final fue el guardameta Héctor Miguel Zelada, quien le atajó un penalti al rojiblanco Eduardo Cisneros.
1984-85. Luego de empatar con los Pumas en la ida (1-1) y vuelta (0-0), el América se impuso 3-1 en el estadio La Corregidora.
PRODE 85. Las Águilas remontaron un 4-1 que el Tampico Madero les recetó en la ida; Eduardo Bacas hizo el tanto de la diferencia.
1987-88. Se coronan al vencer a los Pumas por segunda vez en la década. Un doblete de Gonzalo Farfán encaminó a los azulcrema.
1988-89. Con una ofensiva encabezada por Luis Roberto Alves Zague y Carlos Hermosillo, los de Coapa superaron al Cruz Azul.
Verano 2002. Pese a la derrota en la ida (2-0), Christian Patiño, Iván Zamorano y Hugo Castillo se encargaron de la remontada.
Clausura 2005. Llegaron a Liguilla en tercer lugar, con 30 unidades. Tras eliminar a Santos y Cruz Azul, aplastaron a Tecos en la gran final.
Clausura 2013. Épica final para el americanismo. El portero Moisés Muñoz anotó y le dio vida al equipo hasta la tanda de penales.
Apertura 2014. Sumaron su título 12 de Liga al derrotar a los Tigres. Remontaron en la vuelta un tanto de los regiomontanos.
Apertura 2018. De nuevo, el Cruz Azul fue la víctima. Edson Álvarez borró la aburrida ida sin goles, para lucir un doblete en la vuelta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cruz Azul se deshace de dos elementos para concretar la llegada de Luka Jovic
Así fue el penal que no se le marcó a “Tecatito” Corona en el Rayados vs Borussia del Mundial de Clubes
México derrota a Honduras y se mete a la final de la Copa Oro 2025
El árbitro que pitó el Rayados vs Borussia Dortmund es aficionado de River Plate