Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Juegos Panamericanos Lima 2019

Detectan casos de dopaje en Panamericanos 2019

Panam Sport confirmó que estos atletas "han sido descalificados de los Juegos, han perdido sus medallas y sus resultados fueron eliminados".

Detectan casos de dopaje en Panamericanos 2019

LIMA.- La organización deportiva Panam Sports informó este miércoles que hasta el momento se han detectado siete casos de dopaje durante los Juegos Panamericanos Lima 2019 que han llevado a la descalificación de los atletas implicados y el retiro de medallas en tres casos.

El organismo señaló, en un comunicado fechado en Lima, que los sancionados son los dominicanos Audry Joel Pérez y Osvaldo Manuel Abreu, el peruano Brian Paredes, la colombiana Narlyn Mosquera, el puertorriqueño Jean Pérez Faure y los brasileños Rafaela Silva y Kacio Fonseca.

Pérez y Abreu, que integraron el equipo de béisbol de su país, dieron positivo para el esteroide Oxandrolona y el broncodilatador Clembuterol, respectivamente. Paredes, del equipo peruano de balonmano, lo hizo por el esteroide Boldenona, mientras que Mosquera, del equipo colombiano de baloncesto, por Oxandrolona, Estanozolol.

Pérez Faure, que representó a Puerto Rico en los dobles de bolos, dio positivo al diurético Clortalidona, el ciclista brasileño Fonseca por el anabolizante LGD-4033 y la judoca Silva por el broncodilatador Fenoterol.

Panam Sport confirmó que estos atletas "han sido descalificados de los Juegos, han perdido sus medallas y sus resultados fueron eliminados".

En consecuencia, Brasil perdió la medalla de bronce que ganó en la prueba de velocidad equipos masculino, que integró Fonseca. Silva ganó el oro en la prueba de -57 kg de judo y Puerto Rico el mismo metal con Pérez Faure en la prueba de dobles masculinos.

La organización panamericana precisó que, en total, se detectaron 15 resultados analíticos adversos (RAAs), y ya se han programado audiencias para 5 casos, que se celebrarán el 3 y 4 de octubre próximo, mientras se esperan los resultados de 3 análisis de las muestras B solicitados por atletas afectados.

La entidad acotó que "en uno de los casos ya concluidos el atleta ha apelado su descalificación ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (CAS, por sus siglas en inglés)".

Panam Sports aseguró que el proceso de gestión de resultados "ha sido largo" y que se han "asegurado de que los derechos de los atletas sean respetados, particularmente en relación con la confidencialidad".

En ese sentido, primero se ha notificado a las Federaciones Internacionales correspondientes, a la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y a las organizaciones nacionales antidopaje de los países de los atletas implicados.

Durante la celebración de los Panamericanos de Lima 2019, que se desarrolló del 26 de julio al 11 de agosto pasados, el Programa de Control Antidopaje incluyó la recolección de 1.843 muestras de orina y 252 muestras de sangre que fueron analizadas por el Laboratorio de Montreal, aprobado por la WADA.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados