Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Boxeo Femenil

CMB reaviva polémica con prohibir rounds de 3 minutos en el boxeo femenil: “las mujeres son más susceptibles a conmoción cerebral”

El organismo justifica su decisión en estudios médicos, mientras figuras como Amanda Serrano y Chantelle Cameron renuncian a sus títulos en protesta por la falta de igualdad.

CMB reaviva polémica con prohibir rounds de 3 minutos en el boxeo femenil: “las mujeres son más susceptibles a conmoción cerebral”

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) volvió a encender la polémica en el mundo del boxeo femenil al reafirmar su negativa de autorizar asaltos de tres minutos en las peleas entre mujeres. La organización sostiene que esta decisión responde exclusivamente a motivos de seguridad, y no de discriminación.

Según el CMB, un “estudio clínico exhaustivo” realizado por especialistas médicos concluye que las atletas femeninas son más susceptibles a sufrir conmociones cerebrales, presentan síntomas más graves y requieren periodos de recuperación más prolongados en comparación con los boxeadores varones.

El informe al que hace referencia el organismo fue elaborado por Pink Concussions, una organización independiente dedicada a la investigación sobre lesiones cerebrales en mujeres.

Esto no se trata de igualdad, sexismo ni discriminación; se trata simplemente de proteger a las atletas”, expresó Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, en el sitio web oficial del organismo.

Boxeadoras renuncian a sus títulos en señal de protesta

La decisión no ha sido bien recibida por varias estrellas del boxeo internacional.

Las boxeadoras de Most Valuable Promotions (MVP) —empresa cofundada por Jake Paul y Nakisa Bidarian— han encabezado una ola de protestas, argumentando que la limitación de dos minutos por round atenta contra la igualdad de condiciones y la credibilidad del boxeo femenino.

Entre las pugilistas que renunciaron a sus títulos del CMB destacan:

  • Amanda Serrano, campeona mundial de peso pluma.
  • Chantelle Cameron, exmonarca superligero.
  • Alycia Baumgardner, campeona superpluma.

Cameron fue la más reciente en dejar su cinturón vacante.

Siempre he creído en la igualdad, y eso incluye la posibilidad de pelear con la misma duración de asaltos, las mismas oportunidades y el mismo respeto”, declaró.

MVP apuesta por igualdad en su próxima cartelera

En respuesta a la política del CMB, Most Valuable Promotions anunció que sus próximos eventos igualarán las condiciones entre hombres y mujeres.

Su función del 3 de enero en Puerto Rico incluirá combates femeninos con rounds de tres minutos y diez asaltos, tal como ocurre en el boxeo masculino.

Entre las peleas confirmadas se encuentran:

  • Amanda Serrano vs Erika Cruz (defensa de los títulos pluma WBO y WBA).
  • Stephanie Han vs Holly Holm (por el cinturón ligero WBA).

Originalmente, Alycia Baumgardner también iba a defender sus títulos ante Leila Beaudoin en un duelo de 12 asaltos de tres minutos, como parte del evento coestelar de la exhibición Jake Paul vs Gervonta Davis, que finalmente fue cancelada.

Algunas campeonas aún conservan sus cinturones del CMB

No todas las boxeadoras de MVP han seguido el mismo camino.

La campeona indiscutible de peso gallo, Cherneka “Sugar Neekz” Johnson, mantiene su título del CMB y tenía programada una defensa el 14 de noviembre ante Amanda Galle.

Su caso representa una excepción dentro de una tendencia cada vez más marcada de pugilistas que exigen igualdad total en las reglas del boxeo profesional.

Te podría interesar: Incendio destruye parte de la casa de Erik Spoelstra, coach del Miami Heat

“Seguridad primero”, insiste el CMB

El organismo enfatizó que su decisión no cambiará a menos que nueva evidencia científica contradiga o amplíe el conocimiento actual sobre los efectos de los golpes en el cerebro femenino.

El CMB se enorgullece de su papel como promotor del deporte y reconoce la responsabilidad que ello conlleva”, señaló la organización en un comunicado a ESPN.

Evaluamos e implementamos continuamente nuevas iniciativas que promuevan la seguridad, la equidad y el progreso del boxeo para las futuras generaciones.”

¿Por qué las boxeadoras exigen pelear rounds de 3 minutos, igual que los hombres?

1. Deportiva: mayor ritmo y estrategia

Los rounds de 2 minutos limitan el desarrollo táctico y el ritmo de combate.

En tres minutos, las boxeadoras pueden:

  • Implementar más estrategias ofensivas y defensivas.
  • Dosificar mejor la energía, como hacen los hombres.
  • Tener más oportunidades de buscar un nocaut, ya que con dos minutos muchas veces el round termina justo cuando una rival está por ser derribada.

En resumen: el boxeo femenil se vuelve más técnico, completo y emocionante con tres minutos.

💰 2. Económica: pago y prestigio

Al tener reglas distintas (menos tiempo por pelea), muchas boxeadoras sienten que eso reduce su valor comercial y sus bolsas.

  • Las promotoras y cadenas suelen justificar pagos menores porque las peleas femeninas son más cortas.
  • Con asaltos de tres minutos, buscan igualar las condiciones de trabajo y de paga con los hombres.

En palabras simples: “Si peleamos igual, que nos paguen igual.”

⚖️ 3. Simbólica: igualdad real

Para figuras como Amanda Serrano, Chantelle Cameron o Alycia Baumgardner, los 2 minutos representan una forma sutil de discriminación estructural.

Ellas consideran que no hay igualdad verdadera si las reglas del juego son diferentes.

Si entrenamos igual, sacrificamos igual y arriesgamos igual, merecemos pelear igual”, ha dicho Serrano en varias ocasiones.

Por eso, renunciar a los cinturones del CMB no es solo una protesta deportiva, sino también un acto político dentro del boxeo: exigen respeto, equidad y visibilidad.

Debate abierto entre igualdad y seguridad

La medida del CMB mantiene abierto un intenso debate entre quienes defienden la igualdad plena en el boxeo femenil y quienes priorizan la protección médica de las atletas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados