Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Diego Armando Maradona

Así nació el Tequila Maradona, el tributo mexicano al ídolo del futbol mundial que hoy cumpliría 65 años

En el 65 aniversario del nacimiento de Diego Armando Maradona, un tequila elaborado en Guanajuato mantiene vivo el legado del “10” argentino con sabor y espíritu mexicano.

Así nació el Tequila Maradona, el tributo mexicano al ídolo del futbol mundial que hoy cumpliría 65 años

A 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona, su espíritu sigue recorriendo el mundo de formas insospechadas. Esta vez, no en una cancha ni en una camiseta, sino en una botella: el Tequila Maradona, una bebida que rinde homenaje al ídolo argentino desde las tierras mexicanas de Guanajuato.

Del futbol al agave

Fue en marzo de 2023 cuando el empresario guanajuatense Víctor Manuel Torres Torres, junto con su hijo Víctor Manuel Torres Ascencio, lanzó oficialmente el Tequila Maradona. La marca surgió tras obtener la licencia de uso del nombre y la imagen del legendario futbolista por parte de SATTVICA S.A., empresa del abogado Matías Edgardo Morla, quien fuera representante legal del “Pelusa”.

El tequila se produce en Cuerámaro, una de las regiones del estado con Denominación de Origen Tequila (DOT), al igual que municipios como Pénjamo, Abasolo y Purísima del Rincón. Desde ahí, el producto presume llevar “el espíritu argentino con alma mexicana” a cada botella.

Un sueño que nació con un sombrero

Torres, reconocido por su trayectoria en la industria del calzado y por haber vestido a clubes como Necaxa, Tecos y Toros Neza a través de su marca Eescord, cuenta que la idea de asociar el nombre de Maradona con un tequila nació años atrás, tras un encuentro fortuito con el propio astro argentino.

Conocí a Diego en una final en San Luis. Estuve doce horas buscándolo porque quería regalarle un sombrero, algo que hago como símbolo de amistad. Se lo entregué y me lo agradeció. Nunca imaginé que tiempo después ese gesto me abriría la puerta para usar su nombre en un proyecto tan grande”, recordó el empresario.

Tiempo después del fallecimiento del exfutbolista, en 2020, un sobrino de Maradona se comunicó con Torres para ofrecerle la licencia de la marca. Así nació la idea de crear un tequila con la esencia del “10”.

Una marca con línea completa

A diferencia de muchas marcas conmemorativas que lanzan un solo producto, Tequila Maradona 10, producido por Casa Azul Maradona, ofrece una gama completa de cinco bebidas, cada una con un perfil y una historia propios:

Las cuatro variedades de tequila

  • Tequila Maradona Blanco Plata – Puro, sin añejar; el tequila base con sabor natural al agave.
  • Tequila Maradona Reposado Selecto – Suave y balanceado, tras descansar en barricas de roble.
  • Tequila Maradona Legendario Añejo – Más profundo y complejo, con notas de madera y vainilla.
  • Tequila Maradona Diamante (Cristalino) – Refinado y brillante, una versión filtrada del añejo para lograr transparencia y elegancia.

☕ Y un toque extra: Maradona Black

Además de los tequilas tradicionales, la marca también ofrece Licor de Café con Tequila y Chocolate – Maradona Black, una mezcla más atrevida pensada para quienes buscan una experiencia diferente.

De Guanajuato al mundo

El Tequila Maradona debutó en el mercado estadounidense, el principal consumidor de esta bebida en el planeta, y actualmente ya se vende también en México a través de su sitio oficial tequilamaradona.com y en tiendas departamentales de prestigio.

El plan de expansión no se detiene ahí: la meta es llegar a Nápoles, Barcelona, Madrid, Francia, Alemania, China y, por supuesto, Argentina, lugares donde la figura del ídolo sigue siendo venerada.

El diseño de la botella es una obra de arte —dice Torres—, con el rostro de Maradona y un número 10 que representa su grandeza. Es un producto mexicano hecho con orgullo, pero pensado para el mundo”.

Más allá del tequila

El empresario no se conforma con una sola bebida. Entre sus próximos proyectos están un mezcal y una cerveza bajo la misma marca, además de una línea de zapatos deportivos “Maradona”, cuya licencia fue firmada el 30 de mayo de 2022.

“Yo digo que el Tequila Maradona nace en Guanajuato, con calidad de exportación. De San Pancho para el mundo”, afirma Torres, convencido de que la “mano de Dios” también tuvo algo que ver con la concreción de su sueño.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados