ASF denuncia por tercera vez a Ana Gabriela Guevara por sobornos, moches y contratos simulados de más de 60 millones de pesos en la Conade
La administración de Ana Guevara, que comenzó en diciembre de 2018, es una de las más señaladas por irregularidades en el uso de fondos públicos, colocándose solo detrás del caso Segalmex en número de denuncias.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una tercera denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos desvíos de recursos durante la gestión de Ana Gabriela Guevara al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
De acuerdo con información publicada por Milenio, la denuncia deriva de una auditoría forense (117-DS) sobre el programa Atención al Deporte, correspondiente al ejercicio presupuestal de 2019, donde los auditores detectaron irregularidades graves y posibles actos de corrupción por más de 60 millones de pesos.
La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción ya integró una carpeta de investigación y la anexó a otra denuncia previa presentada por un particular contra la misma administración.
¿Qué encontró la ASF en la auditoría?
La auditoría reveló contrataciones directas sin justificación, empresas sin capacidad técnica y posibles pagos por servicios no prestados. Inicialmente, la ASF detectó un monto irregular de 186 millones de pesos, pero tras las revisiones se aclaró el destino de 118 millones. Los 68 millones restantes no pudieron ser comprobados, por lo que dieron origen a la nueva denuncia.
La ASF documentó casos de cobro de moches, manipulación de licitaciones y simulación de análisis de mercado. En uno de los contratos más relevantes, la empresa Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad, S.A. de C.V. (CIMCSA) fue beneficiada con un convenio por 17 millones de pesos para el servicio de alimentación de deportistas, sin pasar por ningún proceso de competencia o licitación.

Testimonios y pagos ilícitos
En su revisión, los auditores entrevistaron a representantes de CIMCSA, quienes explicaron cómo se concretó el acuerdo con funcionarios de la Conade. Según el informe, en una reunión celebrada en julio de 2019 en un hotel de la Ciudad de México, se pactó el contrato y las empresas que simularían las ofertas.
El dueño de CIMCSA realizó un pago inicial de 150 mil pesos para la adjudicación del contrato... Personal de la Conade les solicitó 15% sobre el monto facturado y, en marzo de 2020, se realizaron pagos finales del dinero solicitado”, señala el informe de los auditores.
Los funcionarios también habrían pedido elevar artificialmente el monto del contrato para obtener un beneficio económico mayor. Posteriormente, parte de los recursos se transfirió a otra compañía, NOVCA GROUP, S.A. de C.V., señalada como empresa de papel.
Irregularidades repetidas y observaciones millonarias
Con esta nueva acción, la gestión de Ana Guevara suma tres denuncias formales ante la FGR. Las dos anteriores corresponden a irregularidades detectadas en la cuenta pública 2020.
De acuerdo con los informes de la ASF, entre 2019, 2020 y 2022 la Conade acumula 524 millones de pesos observados por posibles malos manejos que no han sido aclarados. Si la dependencia no justifica esos recursos, la Auditoría deberá presentar nuevas denuncias.
La Auditoría Superior de la Federación ha identificado diversas inconsistencias que de manera reiterada han sido cometidas por servidores públicos adscritos a la Conade”, concluye uno de los informes.

Te puede interesar: Osmar Olvera agradece a Conade y Rommel Pacheco, un panorama distinto al que se vivía con Ana Guevara
El caso Guevara
La ASF mantiene bajo observación los programas federales destinados al deporte debido a la recurrencia de anomalías.
La administración de Ana Guevara, que comenzó en diciembre de 2018, es una de las más señaladas por irregularidades en el uso de fondos públicos, colocándose solo detrás del caso Segalmex en número de denuncias.
La nueva denuncia, registrada bajo la clave 2019-0-49100-23-0117-09-001, refuerza la investigación por presunta corrupción y desvío de recursos en la Conade. La FGR deberá determinar si existen elementos suficientes para ejercer acción penal contra los responsables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a agente de la FGR por cobrar 200 mil pesos para ejecutar una orden de aprehensión
Dina Boluarte niega querer salir de Perú y asegura que no es responsable de los delitos por los que es investigada
Sheinbaum confirma: Alejandro ‘Alito’ Moreno obtuvo terrenos con lavado de dinero “de la corrupción”
Exministro de Agricultura chino Tang Renjian condenado a muerte con indulto por soborno