Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Conor McGregor

Conor McGregor exige 100 millones de dólares y 100 visas doradas como condición para pelear en el histórico evento de UFC en la Casa Blanca

El irlandés busca un regreso monumental al UFC con exigencias millonarias y un toque político en un evento histórico planeado en la Casa Blanca para 2026.

Conor McGregor exige 100 millones de dólares y 100 visas doradas como condición para pelear en el histórico evento de UFC en la Casa Blanca

En una movida que no sorprende a sus seguidores pero que sacude los cimientos del deporte profesional, Conor McGregor ha establecido las condiciones para su regreso al octágono. El astro del UFC no solo pisa fuerte en el gimnasio, sino también en la mesa de negociaciones, exigiendo una bolsa de 100 millones de dólares y un lote de 100 visas doradas estadounidenses para sí mismo, su familia y amigos como requisito indispensable para participar en el evento que la UFC planea realizar en los jardines de la Casa Blanca en julio de 2026.

La noticia, difundida por el propio luchador a través de sus redes sociales, agrega una capa más de espectáculo a lo que ya se perfila como una velada histórica, organizada en conjunto con la administración del presidente Donald Trump para celebrar el aniversario 250 de la independencia de Estados Unidos.

Las exigencias de una estrella

Fiel a su estilo provocador y grandilocuente, McGregor dejó clara su postura en la red social X (antes Twitter):

100 millones de dólares para luchar en la Casa Blanca junto con 100 visas doradas estadounidenses para mí, mi familia y mis amigos. Tengo muchas ganas de volver a entretener al mundo de la lucha. ¡Un placer que nunca doy por sentado!“.

Esta demanda financiera superaría con creces los ingresos de su pelea más lucrativa hasta la fecha: los aproximadamente 85 millones de dólares que embolsó por su encuentro de boxeo con Floyd Mayweather Jr. en 2017. Además, la petición de las visas doradas (un programa de residencia por inversión) introduce un elemento político y migratorio inusual en las negociaciones deportivas, reflejando el estatus único que McGregor cree tener.

Un evento en gestación: UFC en la Casa Blanca

Como reportamos hace un mes, este evento no es una simple especulación. El presidente de la UFC, Dana White, confirmó que la pelea en la Casa Blanca “absolutamente va a suceder”. La iniciativa nació de una conversación con Trump y se enmarca dentro de la celebración patriótica del 4 de julio de 2026, con transmisión en vivo por CBS.

Según fuentes cercanas a la organización, White y Trump, junto con su hija Ivanka, se reunirán pronto para afinar los detalles logísticos y de seguridad de un espectáculo que promete ser multitudinario y requerirá medidas de protección sin precedentes.

Te podría interesar: Trump amenaza con quitarle juegos del Mundial 2026 a Seattle y San Francisco por ser inseguras y “estar gobernadas por lunáticos de izquierda”

McGregor en modo preparación

Mientras las negociaciones avanzan –o quizá como presión para que lo hagan–, el “Notorio” asegura estar entrenando a fondo para su regreso. En su perfil de instagram, ha compartido mensajes sobre su preparación:

¡El Campeón Campeón regresa! Faltan poco más de 8 meses para el UFC en la Casa Blanca. Estoy ansioso por ver cómo se moldea mi cuerpo. Mi selección de golpes se está afinando. Mi obra maestra por pintar”.

Su último combate oficial fue en julio de 2021, cuando sufrió una grave fractura en la tibia y el peroné frente a Dustin Poirier. Desde entonces, su retorno ha sido un tema constante de rumor y expectación. El propio McGregor ha insinuado que su rival en la Casa Blanca sería Michael Chandler, con quien coincidió como coach en el reality The Ultimate Fighter.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados