Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Atletismo

Atletas femeninas deberán probar que son mujeres biológicas con prueba genética obligatoria: Federación Mundial de Atletismo

Federación Mundial de Atletismo exigirá prueba genética obligatoria para competir en categoría femenina: “El género no puede prevalecer sobre la biología”.

Atletas femeninas deberán probar que son mujeres biológicas con prueba genética obligatoria: Federación Mundial de Atletismo

A partir del 1 de septiembre de 2025, todas las atletas que deseen competir en la categoría femenina dentro de los torneos regulados por World Athletics —como los Campeonatos Mundiales— deberán someterse a una prueba genética obligatoria para confirmar que son mujeres biológicas. Así lo anunció este miércoles la Federación Mundial de Atletismo, con el argumento de proteger la integridad del deporte de alto rendimiento.

La evaluación se enfocará en detectar la presencia del gen SRY, un marcador genético clave que define el sexo biológico masculino. Esta prueba podrá realizarse mediante un análisis de sangre o un simple frotis en la parte interior de la mejilla, y será gestionada por las federaciones miembro de cada país.

La decisión se toma en medio de un contexto de creciente debate sobre la participación de personas transexuales o con diferencias de desarrollo sexual (DSD) en competencias femeninas, un tema que ha generado división y controversia dentro del mundo deportivo.

En un deporte que trata permanentemente de atraer a más mujeres, es muy importante que entren en él creyendo que no existe un techo de cristal biológico”, explicó Sebastian Coe, presidente de World Athletics, en un comunicado oficial.

La prueba para confirmar el sexo biológico es un paso muy importante para garantizar que así sea. Estamos diciendo que, a nivel de élite, para competir en categoría femenina hay que ser biológicamente mujer. El Consejo de World Athletics y yo siempre hemos tenido muy claro que el género no puede prevalecer sobre la biología”, añadió Coe.

Nuevo criterio global

La nueva normativa será efectiva justo antes de que arranquen los Campeonatos Mundiales de Atletismo en Tokio, programados del 13 al 21 de septiembre. Con ello, World Athletics (Federación Mundial de Atletismo) busca establecer un estándar único y universal que defina la elegibilidad de las atletas en pruebas femeninas.

Hasta ahora, el organismo prohibía la participación de mujeres transgénero que hubieran pasado por la pubertad masculina, así como exigía a las deportistas con niveles elevados de testosterona —producto de condiciones como el DSD— reducir dichos niveles para poder competir. Sin embargo, un grupo de trabajo técnico concluyó que estas medidas no eran suficientes para garantizar la equidad deportiva.

Una de las recomendaciones más contundentes de ese panel fue implementar el test genético del gen SRY como requisito previo. La detección de este gen implica la presencia del cromosoma Y, normalmente ausente en las mujeres biológicas.

Un parteaguas en el deporte de élite

La resolución marca un cambio importante en la política global del atletismo, pues establece que la base de la competencia femenina debe ser la biología, no la identidad de género. La medida ha sido celebrada por algunos sectores como un paso hacia la protección del deporte femenino, aunque también se espera que despierte críticas en comunidades que defienden los derechos de las personas trans y con DSD.

Por ahora, World Athletics asegura que aplicará el proceso de forma estandarizada y respetuosa, pero firme, reafirmando que la categoría femenina es exclusiva para mujeres con sexo biológico femenino confirmado genéticamente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados