Cerro de la Campana
Hay grupos ciudadanos que buscan compromisos sólidos y viables con una agenda que responda a los intereses de la gente.
Frente a la lluvia de propuestas y promesas generadas con las campañas electorales, hay grupos ciudadanos que buscan compromisos sólidos y viables con una agenda que responda a los intereses de la gente.
En lo local, la organización civil Hermosillo ¿Cómo Vamos? (HCV), liderada por su presidente Arturo Díaz Monge, en el proceso electoral pasado de 2018 impulsó una agenda ciudadana con temas centrales y una serie de propuestas con los entonces candidatos a la Alcaldía de Hermosillo.
En este año HCV, que agrupa a organismos civiles, cámaras empresariales, universidades, centros de investigación, especialistas en diversos temas, va por esta apuesta con los candidatos a la Presidencia Municipal de Hermosillo.
Otro ejemplo importante es la Agenda Verde que impulsan diversos colectivos que trabajan por el medio ambiente en Sonora y que presentarán a los candidatos a la Gubernatura de Sonora en espera de que las acciones sean consideradas en el próximo sexenio.
La riqueza ecológica del Estado y los desafíos climáticos como la grave sequía que se enfrenta, la peor en los últimos 60 años, entre otros aspectos, exigen de un plan de trabajo puntual, una estrategia integral y de largo alcance que esté a cargo de personas conocedoras de la materia y no de funcionarios improvisados o “cuates” del gobernante en turno.
Con esto, los ciudadanos están tomando un rol más participativo en este proceso en espera de conocer los “cómos” y recordarles a quienes lleguen a los diversos cargos públicos los compromisos hechos.
**
Por cierto, a nivel nacional, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó un manifiesto de propuestas con la expectativa de que los candidatos a los diferentes cargos y las fuerzas políticas las retomen.
De acuerdo con José Medina Mora, presidente de la Coparmex, se incluyen rubros como la economía, seguridad, la pandemia, entre otros, para que sean parte de la plataforma de trabajo de quienes lleguen a posiciones en la Cámara de Diputados, los gobiernos estatales y municipales.
El empresariado hace énfasis en la seguridad pública con peticiones para asegurar el fortalecimiento y profesionalización de los cuerpos policiacos en los tres niveles de Gobierno, además para que se establezcan mecanismos de coordinación, control, evaluación y transparencia.
Y lo que señalan es que la seguridad es el problema que más les preocupa y el que más ha afectado, y entre los distintos impactos, solo en el caso de los sectores productivos, lo que necesitan es garantizar el almacenamiento y tránsito de las mercancías.
**
Un nuevo grupo en la entidad se suma al programa de vacunación contra el Covid-19 y son los maestros, que desde ayer activó el registro en línea y estará abierto.
Como lo solicitaron las autoridades educativas y las organizaciones de escuelas particulares, las vacunas serán para todo el personal de los planteles públicos y privados tanto para maestros, directivos, administrativos y trabajadores de apoyo.
Con esto se avance en el plan de reactivar las escuelas en Sonora que ya ha iniciado con pruebas pilotos de clases presenciales en dos colegios privados de Hermosillo al implementar los protocolos sanitarios que ayuden a reducir los riesgos de contagios de Covid.
Lo que ha explicado el secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, es que cuidarán el retorno de los alumnos a las aulas para que Sonora esté en verde en el semáforo epidemiológico, que todo el personal de las escuelas esté vacunado y que los padres de familia estén de acuerdo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí