Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Renuncia forzada

La del fiscal Alejandro Gertz Manero fue una renuncia forzada y desaseada.

Sergio Sarmiento

JAQUE MATE

Por favor acepten mi renuncia. No quiero pertenecer a ningún club que me acepte como miembro”,

Groucho Marx.

La del fiscal Alejandro Gertz Manero fue una renuncia forzada y desaseada. Así lo sugiere el circo que se montó ayer cuando se citó a una sesión extraordinaria del pleno del Senado en la que se mantuvo a los senadores esperando por horas, perdiendo el tiempo en espera de una carta que no llegaba y que cuando arribó tenía sólo tres párrafos.

La posibilidad de destituir al fiscal era mucho más complicada. El artículo 102 de la Constitución establece que el fiscal general sólo podrá ser removido por el Ejecutivo federal por “las causas graves que establezca la ley”. Ni la presidenta Sheinbaum ni nadie más han señalado una causa grave. En la mañanera de ayer la mandataria declaró: “Ha sido un buen trabajo al frente de la Fiscalía. Nos hemos coordinado en muchos temas. Pienso yo que necesitamos mucha más coordinación de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República”. La Constitución, sin embargo, no dice nada acerca de una renuncia. Era el camino más fácil.

La Presidenta afirmó ayer en la mañanera que ella y su equipo de trabajo estaban estudiando un documento que le había remitido el Senado, pero no reveló cuál era. En un momento se refirió a él como una “carta”. En realidad, sin embargo, al Ejecutivo no debería corresponderle analizar una carta de renuncia del fiscal.

Si la carta de renuncia ya la tenía la Presidencia, ¿por qué tardaron tantas horas los líderes del Senado en presentarla al pleno? Lo más lógico es pensar que en ese momento había un forcejeo entre los valedores de la Presidenta y el fiscal. Es probable que se haya amenazado al fiscal con proceder a una remoción, dando a conocer públicamente las “causas graves” por las que se buscaba su destitución, si no firmaba su renuncia. Ofrecerle una la embajada “de un país amigo”, que hoy sabemos es Alemania, era un simple recurso para facilitar la renuncia.

Esta vez, como tantas veces en el pasado, el coordinador de la mayoría morenista en el Senado, Adán Augusto López, hizo el trabajo sucio. Pidió a la presidenta Laura Itzel Castillo que convocara a la reunión del pleno del Senado mientras se estaba llevando a cabo el forcejeo. Después hizo que se prolongara la sesión, que incluso trató una serie de asuntos intrascendentes para hacer tiempo.

Tras este desaseado procedimiento se ha consumado la renuncia forzada. No hay duda de que Gertz Manero fue un fiscal controvertido desde el primer momento. Quizá había razones de fondo para forzar su renuncia, pero el problema es que los ciudadanos no nos hemos enterado. Lo único que hemos visto es, una vez más, cómo la Cuarta Transformación opera en lo oscuro.

En lo personal aprecio y respeto a Gertz, pero no fue, a mi juicio un fiscal realmente autónomo. Sus actuaciones estuvieron supeditadas en buena medida a las políticas de la Presidencia. Usó también el poder de la Fiscalía para emprender una venganza personal contra Laura Morán, pareja de su hermano Federico, y la hija de ella, Alejandra Cuevas, a quienes culpaba de la muerte de Federico.

La renuncia de hoy, sin embargo, deja demasiadas dudas. Ratifica que en México todo el poder se sigue concentrando en el Ejecutivo. La Presidenta nombrará ahora a una fiscal todavía más cercana. Se ha tomado una decisión muy importante al forzar la renuncia de un fiscal que, por mandato constitucional, debería ser autónomo. Lo menos que merecemos los ciudadanos es transparencia sobre las razones. Pero a la 4T no le gusta la transparencia.

Golpes

El ex presidente Pedro Castillo, que México sigue considerando Presidente legítimo del Perú, fue condenado ayer a 11 años de cárcel por conspiración para dar un golpe de Estado. Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil, ha sido condenado a 27 años de cárcel también por promover un golpe de Estado. México rechazará la primera condena, pero aplaudirá la segunda.

Sergio Sarmiento

www.sergiosarmiento.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS