Protestas y bloqueos
Vivimos en un País en el que las autoridades no hacen nada para resolver un problema hasta que los quejosos cierran calles o carreteras.

JAQUE MATE
Bloqueando es una única manera de que te volteen a ver”.
LUIS MANUEL RUIZ, LÍDER MAGISTERIAL, . .
Las movilizaciones podrán tener buenas o malas causas, pero el bloqueo de vías de comunicación no es una forma correcta de protestar. La razón es que los bloqueos dañan a terceros. Vivimos en un País, sin embargo, en el que las autoridades no hacen nada para resolver un problema hasta que los quejosos cierran calles o carreteras.
Cientos de miles de personas se vieron afectadas este lunes, 24 de noviembre, por bloqueos que se han mantenido en algunas partes del País. No es la primera vez. Los bloqueos de vías de comunicación son un arma cada vez más usada en México para promover todo tipo de propósitos. Algunos pueden ser inobjetables, como exigir mayor seguridad en las carreteras, pero eso no da derecho a impedir el libre movimiento de personas que no tienen nada que ver con el agravio: son personas a las que se les descuenta el día de trabajo, que no pueden llegar a citas médicas.
Todo derecho está limitado por los derechos de los demás. El derecho a profesar una religión, por ejemplo, está limitado por el derecho de otros de creer en la que ellos quieran o en ninguna. El derecho a la protesta debe ser protegido, pero no el de bloquear vías de comunicación o el de perjudicar a inocentes. No es un principio que desconozcan quienes hoy están en el poder. El 29 de enero de 1999, por ejemplo, hubo una serie de manifestaciones en el entonces Distrito Federal que lo paralizaron durante horas ante la impasividad de la Policía. Esto le causó un daño político fuerte al gobernante PRD (era el partido de López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas) por lo que el entonces secretario de seguridad pública, Alejandro Gertz Manero (¿le suena el nombre?), declaró que la Policía seguiría respetando el derecho a la protesta, pero no permitiría ya los bloqueos de vías de comunicación.
Desafortunadamente, las cosas, en lugar de mejorar, han empeorado. Los funcionarios de Morena se siguen resistiendo a usar la fuerza pública cuando es necesaria, por ejemplo, cuando los “bloques negros” realizan actos de vandalismo y agresión, mientras que reprimen con violencia a quienes consideran sus enemigos, como los jóvenes de la Generación Z de la marcha del 15 de noviembre. Durante los bloqueos carreteros del 24 de noviembre, esos funcionarios federales amenazaron a los líderes con procesarlos por ataques a las vías de comunicación, pero no lo hicieron, por supuesto, con quienes encabezaron los bloqueos previos de la CNTE o de los normalistas de Ayotzinapa.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, se quejó el lunes de que los organizadores de los bloqueos están vinculados a partidos de oposición. Esa noche, en un programa de televisión, David Estévez de la Alianza Nacional de Autotransportistas (ANTAC), me dijo que, efectivamente, él perteneció unos meses a un partido político, el PRD de López Obrador. Añadió que ellos no convocaron a bloqueos, sino a un paro, pero que la furia de los transportistas ante la inseguridad es tan fuerte que muchos bloquearon carreteras por su cuenta.
No sé si la explicación sea cierta, pero sí que el Gobierno tiene la responsabilidad de defender tanto el derecho a la protesta como el de la libre circulación. El problema es que el movimiento del que surgió Morena nació y creció al amparo de bloqueos, como los de los pozos petroleros de 1996 o el del Paseo de la Reforma de 2006. Hoy pregonan respeto a la protesta, pero la de sus aliados, mientras arremeten duramente contra sus críticos.
PRIVILEGIOS
“Hay quien se manifiesta para mantener privilegios que ya no queremos que existan”, dijo ayer la presidenta Sheinbaum. Pues sí, la gente protesta por defender lo que le parece justo. Por eso es importante un estado de derecho en el que se respete el derecho de todos a protestar, aunque sea por causas que el gobierno no quiere que existan, sin violar los derechos de terceros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados