Violenta revolución
La 4T se dice humanista, pero ofrece un culto constante a la violencia.

Uno no establece una dictadura para salvaguardar una revolución; uno hace la revolución para establecer una dictadura”,
George Orwell, 1984.
La 4T se dice humanista, pero ofrece un culto constante a la violencia. Hoy festeja 115 años de la Revolución Mexicana, que considera una gesta gloriosa, haciendo caso omiso de las muertes y la destrucción.
El censo de 1910 registró 15.2 millones de habitantes en la República Mexicana. El siguiente censo, realizado en 1921, arrojó una población de solo 14.3 millones. La disminución de 900 mil personas contrasta con el aumento de 1.6 millones en la última década de Gobierno de Porfirio Díaz, a partir de los 13.6 millones de 1900.
No todo el descenso de la población mexicana de 1910 a 1921 fue por muertes en combate; en realidad, las batallas fueron relativamente pequeñas. Sin embargo, la revolución trajo inseguridad, enfermedades y hambre. Muchos mexicanos huyeron a Estados Unidos para preservar la vida.
La Revolución Mexicana debe recordarse, pero no como una celebración, sino por el histórico sufrimiento que causó. El Gobierno prefiere soslayar la violencia y el desplome económico. Rinde culto, además, a los peores criminales que agredieron una y otra vez al pueblo bueno y sabio. López Obrador, incluso, designó 2023 como “el año de Francisco Villa”, el asesino racista y violador serial cuyo nombre real era Doroteo Arango.
El historiador chihuahuense Reidezel Mendoza ha documentado con detalle sus atrocidades en el libro Crímenes de Francisco Villa. El 2 de diciembre de 1915, por ejemplo, el revolucionario ordenó el asesinato de todos los hombres adultos del pueblo de San Pedro de la Cueva, Sonora. Cuando el párroco local trató de detenerlo, “sacó la pistola y lo mató allí mismo”, como cuenta el historiador Friedrich Katz. Sólo en esa ocasión asesinó a 79, que no eran combatientes enemigos.
A las mujeres prefería violarlas, aunque no siempre. El 8 de abril de 1917 llegó a Namiquipa, Chihuahua, para reclutar por la fuerza a los hombres (lo que hoy hace el crimen organizado); pero como los hombres habían huido antes de su llegada, tomó a las mujeres, 110, de 16 años para arriba. Él personalmente violó a las que se le antojaron, pero cuando ya no pudo más entregó el resto a su tropa, que a todas violó.
En 1915 ordenó el asesinato de 90 soldaderas carrancistas en Camargo, Chihuahua. Héctor Aguilar Camín ha escrito: “Hasta su leal secretario resintió la escena terrible, los cuerpos de las 90 mujeres, apilados uno sobre otro. Terminó de sacudirlo la visión absurda de un niño de 2 años riendo y jugando alegremente, sentado sobre el cuerpo de su madre muerta, con las manos llenas de sangre”.
En 1915 en Minas Prietas, Sonora, Villa saqueó 20 tiendas de chinos, lo cual hacía habitualmente con los comercios, pero además asesinó a los 16 dueños. En 1916 mató a 40 chinos en Chihuahua, según reportó The Arizona Republican el 5 de diciembre. Villa guardaba un “profundo odio” a los chinos, escribe Mendoza; los consideraba “una peste para el País porque venían sin nada y mandaban fuera de México todo lo que ganaban”.
No hay nada que celebrar ni en la Revolución Mexicana ni en personajes como Villa, a quien primero el PRI y luego Morena han pretendido presentarnos como héroe. La revolución fue una tragedia que no dejó un legado positivo para México, sino un régimen de partido único y el enriquecimiento personal de un grupo de generales y políticos a quienes “les hizo justicia la revolución”.
Debemos estudiar la revolución, sí, pero para evitar caer nuevamente en una guerra fratricida. Un Gobierno humanista, si realmente lo es, debe rechazar la violencia que significó la revolución.
Desfile
Otra ocurrencia de AMLO. Mantuvo el día festivo de la Revolución Mexicana el lunes anterior a la fecha, pero organizó desfiles el 20 de noviembre, en días laborables, que generan una disrupción enorme de las actividades de quienes trabajan o viven al paso.
Sergio Sarmiento
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados