Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Una marcha violenta

Coincido con la Presidenta: La violencia empaña el sentido de cualquier marcha.

Sergio Sarmiento

La Policía no está para reprimir al pueblo sino para darle paz y seguridad. Por ello desaparecimos el cuerpo de granaderos. El abuso de autoridad no debe tolerarse”,

Claudia Sheinbaum, 5.06.2020.

Antes, durante y después la presidenta Sheinbaum descalificó la marcha del 15 de noviembre, la marcha de la “generación Z”. La llamó “la manifestación de la derecha”. Dijo que era financiada por dirigentes de derecha y multimillonarios a través de 8 millones de bots que operaban fuera del País. Pese a que era una marcha de bots, ordenó colocar vallas para proteger Palacio Nacional. No se izó la Bandera nacional en el Zócalo ese día, decisión que se toma cuando hay manifestaciones de la oposición, pero no cuando son de organizaciones afines al Gobierno. Se colocaron vallas metálicas y bloques de concreto para impedir el acceso de los manifestantes al Zócalo. Aun así, la Policía capitalina calculó que unos 17 mil ingresaron a la plaza; otros estimaron muchos más.

Fue una manifestación violenta. Grupos de encapuchados dentro de la marcha buscaron derribar la valla que protegía Palacio Nacional. Si bien la presidenta Sheinbaum afirmó cuando encabezaba el Gobierno de la Ciudad de México que había eliminado el cuerpo de granaderos, el cual se usaba contra manifestaciones en administraciones anteriores, un cuerpo de policías con el mismo equipamiento y tácticas de operación respondió a los manifestantes. Algunos elementos fueron golpeados por disidentes, los policías reaccionaron con furia y golpearon a quienes protestaban. Los policías arrojaron gases lacrimógenos, que supuestamente ya no se usan en México, o algún otro tipo de gas irritante contra los inconformes.

Las autoridades capitalinas reportaron que 100 policías fueron agredidos, 60 de los cuales fueron atendidos en el lugar y 40 trasladados a centros de salud, Se reportaron 20 lesionados entre quienes protestaban. Hubo 40 detenidos, 20 de los cuales fueron remitidos a un Ministerio Público acusados de robo, agresiones o faltas administrativas.

La Presidenta no se quedó el 15 de noviembre en Palacio Nacional. Estuvo en Tabasco y Campeche. En Jonuta, Tabasco, anunció que construirá allí un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Declaró: “Hoy que hubo una manifestación ahí en la Ciudad de México, donde dicen que marcharon jóvenes, pero en realidad había muy pocos jóvenes, y que de manera violenta quitaron unas vallas y rompieron vidrios, decimos: No a la violencia”.

Coincido con la Presidenta: La violencia empaña el sentido de cualquier marcha. Una vez más, sin embargo, se expresa la insensatez de haber trasladado la sede del Gobierno de Los Pinos al histórico Palacio Nacional. La marcha, es cierto, no fue sólo de jóvenes, pero sí de miles de mexicanos, que no son bots, insatisfechos con la violencia en el País y con un régimen que ha desmantelado los contrapesos al poder.

Es un Gobierno que ha actuado con mentiras: Que pretendió, por ejemplo, haber eliminado el cuerpo de granaderos, pero lo mantiene; que se autodesigna como el “más democrático sobre la faz de la Tierra”, pero llevó a cabo un verdadero golpe de Estado para darse en el Congreso una mayoría calificada que no obtuvo en las urnas; que usó esta mayoría artificial para acabar con la independencia del Poder Judicial y debilitar el juicio de amparo.

El Gobierno ha construido su popularidad a través de dádivas, pero estas no borran los crecientes indicios de una corrupción creciente y de las alianzas con el crimen organizado. México se encuentra en una encrucijada, y el Gobierno de Obrador-Sheinbaum está decidido a llevarlo por el camino de un régimen de partido único.

Sin aranceles

Trump empieza a darse cuenta de algunos de sus errores. Este viernes decretó la eliminación de aranceles de docenas de productos alimenticios, como la carne y el café. Quedó claro que los aranceles están subiendo los precios y generando inconformidad entre los estadounidenses.

Sergio Sarmiento

www.sergiosarmiento.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS