País de censura
¿Son estas dos inusitadas inspecciones un intento de intimidación de dos medios independientes ante el régimen AMLO-Sheinbaum?

JAQUE MATE
Las ideas son más poderosas que las armas. No permitimos que nuestros enemigos tengan armas, ¿por qué les permitiríamos tener ideas?”.
Joseph Stalin
Este 7 de noviembre la Secretaría del Trabajo realizó una “Inspección laboral extraordinaria” con “perspectiva de género” en las instalaciones del periódico Reforma en la Ciudad de México. Señaló que tenía “conocimiento de probables incumplimientos a las normas de trabajo” en “capacitación y adiestramiento” y en “seguridad e higiene”. Los inspectores exigieron decenas de documentos en ese momento y cientos más para los siguientes días.
Ese mismo viernes la Secretaría del Trabajo llevó a cabo otra inspección extraordinaria en la Torre A del conjunto de Grupo Salinas en el Ajusco donde se encuentra TV Azteca. A los empleados se les intimidó y se les impidió el libre movimiento.
No recuerdo que la Secretaría del Trabajo haya llevado a cabo en un solo día inspecciones extraordinarias simultáneas en dos medios de comunicación. (Aclaro interés: Soy colaborador de los dos, pero mis posiciones son personales y no las he consultado con los directivos.)
¿Son estas dos inusitadas inspecciones un intento de intimidación de dos medios independientes ante el régimen AMLO-Sheinbaum? La presidenta Sheinbaum ha declarado en varias ocasiones que en México no hay censura, la última vez el 27 de octubre: “La libertad expresión está al máximo. Nunca antes en nuestro país, digan lo que digan, había habido tal libertad de expresión. Aquí no se censura a nadie”.
La realidad, sin embargo, tiene otros datos. La censura no solo persiste, sino que se vuelve cada vez más frecuente. El acoso judicial es hoy la forma más común de esta práctica. La organización Article 19 “ha documentado un preocupante aumento sostenido del acoso judicial contra periodistas: entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025 se registraron 51 casos”. Son más del doble que los 21 de todo 2024; en 2015 hubo solo uno.
Muchos de los censores recurren a acusaciones de “violencia política de género”, pero buscan simplemente acallar las críticas a figuras del régimen. El ejemplo más sonado fue el de Karla Estrella, la ciudadana de Hermosillo condenada por el Tribunal Electoral a ofrecer disculpas por haber denunciado un presunto caso de nepotismo para favorecer a la diputada de Morena Diana Karina Barreras, hoy conocida como “Dato Protegido”. Héctor de Mauleón y El Universal fueron objeto de “medidas cautelares” de censura por denunciar posibles lazos con el crimen organizado de Tania Contreras López, hoy presidenta del Tribunal Supremo de Tamaulipas. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, obtuvo de los tribunales de su estado fallos para aplicar censura previa, prohibida en la Constitución, al periodista Jorge González y al portal Tribuna de Campeche. El Organismo Público Local de Veracruz (OPLE Veracruz) ha lanzado decenas de notificaciones intimidatorias por la demanda de una candidata de Morena resaltando, según Article 19, “cómo una misma persona puede silenciar a grupos enteros abusando de estas herramientas”.
Al acoso judicial hay que añadir hoy la intimidación administrativa. A la Secretaría del Trabajo no se le ocurrió por primera vez en la historia realizar inspecciones agresivas simultáneas a dos medios independientes. La decisión fue política y lleva un mensaje intimidatorio. Es un paso más de un régimen que quiere reconstruir la dictadura perfecta.
SEGUNDO TIRADOR
No resuelven los crímenes de hoy, pero la FGR ha detenido a José Antonio Sánchez Ortega como presunto segundo tirador en el homicidio de Luis Donaldo Colosio. Pero no pudo ser el segundo tirador porque Mario Aburto realizó los dos disparos: el primero, a la cabeza, está grabado en video; el segundo, en sedal, lo realizó la misma pistola. La ojiva en el suelo era de la misma arma, que tenía dos casquillos percutidos. Los videos muestran, además, que Sánchez Ortega nunca estuvo cerca de Colosio para disparar.
SERGIO SARMIENTO
@SergioSarmiento
Sergio Sarmiento (oficial)
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados