Gastar más y mal
El aumento del gasto no ha generado un mayor crecimiento o prosperidad; al contrario, el Gobierno se endeuda cada vez más.

JAQUE MATE
“No impedirás los problemas gastando más de lo que ganas”. —ABRAHAM LINCOLN—
Tenemos un Gobierno que cada vez gasta más, pero lo hace de una manera ineficiente. El aumento del gasto no ha generado un mayor crecimiento o prosperidad; al contrario, el Gobierno se endeuda cada vez más. No es un camino ni de izquierda ni de derecha: Es simplemente miope.
Ayer los diputados empezaron la sesión para aprobar el presupuesto de egresos de 2026. Dada la mayoría de los partidos oficialistas no hay duda de que será aceptado. Los diputados, que tienen la facultad exclusiva de aprobar los egresos, darán luz verde a un gasto de 10 billones 114 mil 800 millones de pesos para 2026.
A pesar de los nuevos impuestos y los aumentos a los ya existentes, los ingresos no alcanzarán para cubrir ese gasto. El presupuesto asume ya un faltante de un billón 587,349.9 millones de pesos. De cada 100 pesos de gasto del sector público, casi 16 provendrán de nueva deuda.
El gasto público es necesario. Si se ejerce con inteligencia y prudencia, puede elevar el nivel y la calidad de vida. Si se ejerce mal, se convierte en un simple desperdicio de recursos y promueve la corrupción. Si es imprudente, deja una deuda a las siguientes generaciones. El Gobierno mexicano gasta mal y de manera imprudente.
La responsabilidad fundamental del Estado es la seguridad y la justicia. Los gobernados no pueden contratar sus propias policías ni sus jueces; necesitan que el Estado proporcione estos servicios. El régimen, sin embargo, prefiere gastar en programas que compran votos que en los que son su real responsabilidad.
En 2017 el gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 242 mil 215 millones de pesos en seguridad y justicia y 41 mil 025 en el programa de apoyo a adultos mayores. En 2025 Claudia Sheinbaum ejerció sólo 232 mil 513 millones en seguridad y justicia, pero 433 mil 003 en las dádivas a adultos mayores (pesos ajustados de 2025, acumulados al tercer trimestre, Carlos Ramírez F.).
Uno pensaría que los problemas de seguridad y justicia ya han sido superados en nuestro país, pero no es verdad. El Gobierno gasta más en dádivas a los adultos mayores porque estas compran votos.
El mayor aumento del gasto público de 2026 tendrá lugar en la Secretaría de Energía, de 86.8%, pero no por algún programa de inversión en energía que tanto se necesita, sino para tratar de rescatar a Pemex. Lo peor es que el desembolso para este rescate, 263 mil 500 millones de pesos en 2026, más que todo el gasto en seguridad y justicia, solo servirá para paliar la deuda de la petrolera más endeudada del mundo. Mientras Pemex siga perdiendo dinero, no habrá rescate posible.
La Secretaría del Bienestar, que maneja los apoyos sociales, tan eficaces en la compra de votos, tendrá también un aumento importante, 12.4%, para llegar a 674 mil 510 millones de pesos, más que los 513 mil 015 millones de la SEP.
Mientras el gasto neto del sector público ha subido de 5.6 billones de pesos en 2019 a 10.1 billones en 2026, el producto interno bruto se ha estancado. El crecimiento promedio en el sexenio de López Obrador, de 2019 a 2024, fue de 0.9% anual. En este 2025 se espera que el año cierre en 0.5%.
La deuda neta del sector público, que era de 10.8 billones de pesos al cierre de 2018, se encuentra ya en 18 billones, pero rebasará los 20 billones al cierre de 2026. No tenemos que saber mucho de economía para entender que, si duplicamos el gasto y la deuda, mientras la economía se mantiene estancada, el resultado final será la quiebra.
PAÍS MESTIZO
Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes, me dice en radio que “ha habido una serie de guiños por parte de España para que estas relaciones que hoy están en pausa puedan recuperar la normalidad”.
Rechazó la exigencia de una disculpa del rey Felipe a México por la conquista y dijo: “México es un País mestizo y una parte consustancial de nuestra identidad es la parte española, que no podemos negar.”
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados