Culpar a los demás
Es extraño que la Presidenta se queje de “la militarización y la guerra” cuando han sido su gobierno y el de López Obrador los que militarizaron la Guardia Nacional.

JAQUE MATE
“Errar es humano. Culpar a los demás, es política”
HUBERT HUMPHREY
La presidenta Sheinbaum ha recurrido a la excusa favorita de los políticos para lavarse las manos ante la violencia en Michoacán: Ha culpado a sus predecesores, pero no a López Obrador, sino solo a los anteriores. Además, ha cuestionado a los periodistas, comentaristas y dueños o concesionarios de medios de comunicación por su cobertura de los hechos.
Ayer en su mañanera la mandataria rechazó “la militarización y la guerra, eso no funcionó. Es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. Fueron seis años de Calderón, seis años de Peña, y apenas cambió la estrategia”. Se quejó también de “esta andanada de la derecha, de algunos comentócratas y conductores, de dueños o concesionarios, más bien. En ningún momento escuché una condolencia a la familia. Pero eso sí, como buitres”.
Es extraño que la Presidenta se queje de “la militarización y la guerra” cuando han sido su gobierno y el de López Obrador los que militarizaron la Guardia Nacional. Hoy los operativos de policía en Michoacán y otros lugares del País los llevan a cabo elementos de la Defensa. Es cierto que Felipe Calderón lanzó el 11 de diciembre de 2006 un operativo en Michoacán con tropas a petición del entonces Gobernador, hoy funcionario de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, pero han pasado 13 años desde que Calderón concluyó su responsabilidad y siete desde que Enrique Peña Nieto terminó la suya. ¿No han podido hacer nada ni López Obrador ni la Presidenta desde entonces?
Hay estados en los que una buena acción policial ha permitido reducir la violencia. Coahuila es un ejemplo: Tuvo 1,160 homicidios en 2012, pero solo 120 en 2024, una disminución de 89.6% bajo tres gobernadores del PRI: Rubén Moreira, Miguel Riquelme y Manolo Jiménez. En Michoacán hemos visto lo contrario con gobernadores del PRD y Morena: De 827 homicidios en 2012, la cifra se disparó a 1,632 en 2024 según el Inegi, un incremento de 97.3%. Echarle la culpa a Calderón por el aumento de la violencia en Michoacán no tiene sentido.
Tampoco es sensato responsabilizar a los medios por su trabajo. Los reporteros y comentaristas no pueden dejar de poner atención a los homicidios y la violencia. En los últimos días se han registrado dos asesinatos muy sonados en Michoacán, el del alcalde Carlos Manzo y el del líder los limoneros Bernardo Bravo. Pretender ocultarlos es un despropósito. Los dos eran personajes públicos que exigían un mejor trabajo de seguridad del gobierno en un Estado en el que el número de homicidios casi se ha duplicado desde los tiempos de Calderón. Tampoco habría sido posible ocultar la tragedia de la maestra jubilada Irma Hernández, asesinada en Veracruz por no haber pagado una extorsión que le exigían para trabajar como conductora de un auto de plataforma. No fue una simple muerte por infarto, como insiste la gobernadora Rocío Nahle.
Culpar a los demás por responsabilidades que la Presidenta asumió hace un año, y su predecesor hace siete, es una pésima idea. Para empezar, esto impide reflexionar sobre los aciertos y las fallas de la estrategia que hoy se está aplicando. “Cuando culpas a otros, renuncias al poder de cambiar”, decía Robert Anthony, teórico de las organizaciones. Nelson Mandela afirmaba que “culpar al pasado” no mejora las cosas en el presente. John F. Kennedy descalificaba las reacciones de los políticos que responsabilizaban a sus predecesores de los problemas: “No tratemos de buscar la culpa del pasado. Aceptemos nuestra responsabilidad para el futuro”. De ellos tendríamos que aprender.
COSA JUZGADA
La Barra Mexicana de Abogados ha expresado su preocupación por el análisis que ha pedido el nuevo presidente de la Suprema Corte sobre la posibilidad de revisar fallos de las ya desaparecidas salas. Esto vulneraría el principio de “cosa juzgada” y “podría generar una situación de incertidumbre generalizada”.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados