Ligero desborde
Las contingencias climáticas pueden ser inevitables, pero los daños y las muertes pueden reducirse con previsión y protocolos de seguridad.

JAQUE MATE
A veces se necesita un desastre natural para revelar un desastre social”,
Jim Wallis.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, declaró el jueves 9 de octubre: “Ahorita en la mañana sí tenemos una situación, que se desbordó ligeramente el río Cazones. Se está atendiendo por parte de protección civil”. ¿Ligeramente? Ya en ese momento había indicaciones de que estaba empezando el desastre. Sólo el miércoles 8 cayeron en Poza Rica 137.7 milímetros de lluvia, sí, 137.7 litros por cada metro cuadrado. En 24 horas llovió lo de todo octubre de años anteriores.
La Secretaría de Protección Civil de Veracruz encabezada por Guadalupe Osorno Maldonado -con licenciatura en antropología social, maestría en literatura mexicana y doctorado en antropología- o no atendió la situación o lo hizo mal. Hasta ayer se reportaban en Veracruz 35 muertos y 11 desaparecidos. A nivel nacional el saldo era de 78 fallecidos.
Las contingencias climáticas pueden ser inevitables, pero los daños y las muertes pueden reducirse con previsión y protocolos de seguridad. Ayer Guadalupe Juárez y yo entrevistamos en radio a Elías Miguel Moreno Brizuela, secretario de protección civil de la Ciudad de México en el Gobierno de Marcelo Ebrard. “La tragedia -dijo- pudo haberse evitado, pero se ignoraron recomendaciones del atlas de riesgo, en Poza Rica, por ejemplo. En los estados afectados, desgraciadamente, ninguno tenía actualizado su atlas de riesgo. Esto ocasionó que hubiera fallas en materia de protección civil, desde la prevención hasta la atención del desastre en sí y actualmente en la resiliencia, que es la recuperación”.
El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua anunció la llegada de lluvias torrenciales “con 72 horas de anticipación. Explicaron que venía una depresión tropical con poder ciclónico”. En ese momento debió haberse alertado a la población “a través de todos los medios de comunicación, de redes sociales y, en el caso de Poza Rica y de otros municipios, de perifoneo”.
En Poza Rica, “donde sí estaba actualizado el atlas de riesgo, el principal peligro ha sido siempre un desborde del río Cazones. Conagua empezó a hacer muros de contención, pero no se hicieron, no sabemos por qué motivo. Si se hubieran hecho, se hubiera evitado el desbordamiento del río. Las obras de mitigación eran de alrededor de 240 millones de pesos, pero ya estaban autorizados”. En efecto, el propio alcalde Fernando Remes ha reconocido que la construcción de un muro de contención, prometido desde las inundaciones de 1999, sólo avanzó 10%. “Lo tienen parado y ha de haber habido presupuesto para ellos y se lo fregaron, ni modo”, dijo en diciembre de 2023 en una reunión de cabildo. La corrupción tiene costos y mata.
Los desastres naturales pueden afectar a sociedades y países de todo tipo, pero Bjorn Lomborg, presidente del Consenso de Copenhague, ha señalado: “Las sociedades ricas y resilientes son mucho mejores para proteger a sus ciudadanos que las más pobres y vulnerables. Más recursos e innovación significan más vidas salvadas”. A pesar del calentamiento global, por ejemplo, los desastres relacionados con el clima causan hoy 98% menos muertes que hace un siglo en los países avanzados. No es que haya menos contingencias climáticas, sino que la preparación se ha fortalecido.
En México podemos hacer lo mismo. Tenemos un Servicio Meteorológico que usa equipo comprado en países desarrollados, y contamos con un atlas de riesgo, aunque no lo actualizamos. El problema viene cuando los políticos menosprecian los riesgos, no hacen obras de previsión, no advierten a la población o se roban el dinero.
Betis y muertos
Una buena noticia. El Real Betis de la La Liga española ha lanzado una nueva camiseta con motivos del Día de Muertos para rendir homenaje a México. Andrés Guardado es la imagen de la campaña. Esperemos que a nuestros burócratas no se les ocurra denunciarlos por “apropiación cultural”.
Sergio Sarmiento
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí