Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Capacidad de compromiso

En el momento en que dejamos de luchar por mejorar, dejamos de crecer y, por tanto, empezamos a deteriorarnos, a decrecer, a valer menos.

Carlos  Dumois

Dueñez* empresaria

La vida es una vereda ascendente. Aunque a veces descienda, no ha de perder dónde está la cima.

Hemos descrito el crecimiento personal como el proceso de adueñarnos de nuestra vida. Nuestra autonomía la conquistamos en gerundio con actos de voluntad, uno tras otro, día tras día, avanzando por las pistas que nuestra vocación va descubriendo, integrándonos con quienes nos hacen crecer, atendiendo a quienes podemos amar y servir y estableciendo compromisos claros de metas a cumplir.

En el momento en que dejamos de luchar por mejorar, dejamos de crecer y, por tanto, empezamos a deteriorarnos, a decrecer, a valer menos.

Cada uno de nosotros está aquí por alguna razón, para algún propósito específico. Nadie ha venido a este mundo sin un motivo concreto. Algunos tenemos la fortuna de descubrirlo. Otros se pasan la vida como si su existencia fuese irrelevante. No responder a ningún llamado nos aleja de nuestro propósito vital, que siempre está vivo, nunca está terminado.

No podemos comprometernos con todo ni con todos, por eso nos toca ser muy selectivos y necesitamos concentrarnos, enfocarnos y renunciar a lo que no nos corresponde. Pregúntate: ¿Tu vida tiene dueño? ¿Tienes claro para qué vives? Si está en juego nuestra congruencia, es ella la que está en vilo, en riesgo de no dejar ninguna huella. ¿Cuáles son tus compromisos?

Hay personas con las que nunca puedes contar. No les descubres jamás causa que merezca tu atención. Hay otros que sabes que responderán y estarán disponibles si el llamado vale la pena.

La capacidad de compromiso es la de aquel que una vez dice que sí, puedes contar con que cumplirá lo que ofreció o aceptó. Es también la capacidad de alinearse con alguien o con algo y sostenerse con coherencia.

El comprometido tiene disposición a identificarse con buenas causas, consigo mismo y con los demás, y mantiene congruencia entre su pensar, su decir y su hacer. No promete lo que no tiene seguridad de cumplir, y no se rinde hasta que lo logra.

Exploremos cómo el compromiso actúa como un motor para la evolución de nuestra vida, nuestra carrera y nuestras relaciones.

1.⁠- ⁠El compromiso con uno mismo

El primer paso en cualquier proceso de crecimiento personal es el autocompromiso. Esto implica reconocer nuestras fortalezas, pero también nuestras debilidades, y estar dispuestos a mejorar. Si no estamos dispuestos a comprometernos con nuestras propias metas, difícilmente podremos avanzar. La autocompasión, el autocuidado y la autoconciencia son esenciales en este viaje. Cuando nos comprometemos con nuestro bienestar, estamos tomando las riendas de nuestro desarrollo y transformando nuestra vida.

2.-⁠ ⁠El poder del compromiso en la superación de obstáculos

El compromiso nos da la resiliencia necesaria para afrontar los desafíos que inevitablemente surgen en el camino. Cada vez que nos encontramos con un obstáculo, nuestra capacidad de mantener el compromiso nos permite seguir adelante. Esto no quiere decir que no sintamos frustración, pero el acuerdo con nosotros mismos se convierte en la fuerza que nos impulsa a encontrar soluciones, a aprender de los fracasos y a levantarnos tras cada caída.

3.⁠- ⁠El compromiso como herramienta para lograr metas sostenibles

Muchos de nosotros tenemos grandes sueños y aspiraciones. Sin embargo, estos sueños a menudo se quedan en el plano de lo abstracto si no tenemos el compromiso de trabajar por ellos de manera constante. El compromiso se traduce en acciones diarias, en pequeñas decisiones que nos acercan un paso más a nuestra meta. La persistencia, derivada del compromiso, convierte lo imposible en posible a medida que vamos construyendo sobre cada esfuerzo, sin perder de vista el objetivo final.

4. El impacto del compromiso en nuestras relaciones

El compromiso no sólo se aplica a nuestros proyectos o aspiraciones personales, también es crucial en nuestras relaciones interpersonales. Ya sea en el contexto de pareja, familia o amigos, el compromiso profundo fortalece los lazos y fomenta relaciones más saludables y estables. La habilidad para comprometerse con los demás, escuchar, apoyar y estar presentes, es un reflejo de nuestra disposición a invertir tiempo y esfuerzo en los vínculos que valoramos.

El compromiso es la clave que desbloquea el crecimiento personal. Es la herramienta que nos permite superar los momentos difíciles, que nos mantiene enfocados en nuestras metas y que transforma nuestras relaciones. Al comprometernos con nosotros mismos y con los demás, nos alineamos con un camino de crecimiento auténtico y duradero. A través de éste, podemos alcanzar una vida más plena, rica y significativa, llena de logros y aprendizajes que nos acompañarán durante todo nuestro recorrido.

Carlos A. Dumois

http://www.cedem.com.mx

Carlos A. Dumois es presidente y socio fundador de Cedem.

* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí