Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Davosito en Palacio

Dos mujeres ayudaron a cambiar la actitud de México hacia el WEF: Alicia Bárcena y Altagracia Gómez

Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento

El cambio tiene lugar cuando escuchas y empiezas un diálogo con la gente que está haciendo algo que no piensas que sea correcto”,

Jane Goodall.

La presidenta Sheinbaum y varios miembros de su gabinete tuvieron ayer un diálogo con directivos del Foro Económico Mundial y 60 empresarios en la Reunión Estratégica de País sobre México. Es la primera vez en 10 años que el Foro realiza un encuentro aquí. Al ex presidente López Obrador no le gustaban las reuniones internacionales, pero rechazaba al WEF en particular.

AMLO fue reduciendo gradualmente la presencia de México en la reunión anual de Davos al grado de que en 2023 y 2024 no hubo ya ningún participante del Gobierno federal. En enero de este 2025, ya en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, Alicia Bárcena, secretaria del Ambiente, fue la primera integrante del gabinete en acudir a Davos.

Coincido con López Obrador en que la mejor política exterior es una buena política interior, pero el descuido de los contactos internacionales puede tener efectos negativos. Esto es particularmente cierto en un momento en que Donald Trump ha impulsado políticas erráticas en Estados Unidos que están cambiando los acuerdos que han regido las relaciones comerciales y políticas del mundo.

Dos mujeres ayudaron a cambiar la actitud de México hacia el WEF: Alicia Bárcena y Altagracia Gómez, cabeza del Consejo Asesor Empresarial, quien cumplió 34 años este 5 de octubre y en abril fue nombrada Young Global Leader por el Foro. Otra mujer, Marisol Argueta, miembro del comité ejecutivo de la organización, cerró la pinza.

El Foro no es una institución en la que se tomen decisiones concretas, sino que promueve discusiones que ayudan a ofrecer diagnósticos y construir acuerdos. Este 7 de octubre la secretaria Bárcena recordó, en un coctel de bienvenida, que en 2001 dos personajes clave en la historia del Medio Oriente, Yasir Arafat, el líder palestino, y Shimon Peres, el político israelí, participaron juntos en una sesión en Davos.

Un participante de la Reunión Estratégica me dijo el martes que es importante que la presidenta Sheinbaum ponga fin al aislamiento de López Obrador. “En Asia la presidenta [Sheinbaum] es una rockstar. La gente la admira. Les llama la atención la forma en que ha manejado a Trump”. Otro me comentó que una empresa automovilística está considerando reducir sus inversiones en varios países por las políticas de Trump, “pero no en México, México es la mejor plataforma de construcción de autos”.

Una visión positiva puede ayudar a incrementar las inversiones. A pesar del optimismo del Gobierno, hay motivos de preocupación. Si bien la presidenta Sheinbaum dijo el 21 de agosto que “México alcanzó el máximo nivel de inversión extranjera directa en el segundo trimestre”, citando cifras de la Secretaría de Economía, 34,265 millones de dólares, 10.2% más que en el mismo periodo de 2024, la verdad es que estamos viendo mucha reinversión, pero poca inversión nueva. Las cifras de Economía, a propósito, son de compromisos de inversión y no de flujos reales de capital, los cuales registra el Banco de México. En el segundo trimestre de 2025 Banxico reportó inversión extranjera directa por 10,848 millones de dólares, pero sólo 1,155 millones en nuevas inversiones; lo demás fueron reinversiones. Quienes han invertido en México están contentos, pero está entrando poco dinero fresco.

Una reunión con empresarios no resuelve problemas, algunos de los cuales vienen de fuera, y que principalmente se llaman “Trump”, pero otros son “Made in México”, como la incertidumbre por la reforma judicial o la falta de electricidad y gas. Un encuentro de esta naturaleza, sin embargo, sí ayuda a ofrecer diagnósticos, los cuales son indispensables para buscar soluciones.

Daños

Alicia Bárcena ha reconocido los daños causados a la ecología de Quintana Roo por el Tren Maya. Varias organizaciones los han documentado, pero es importante que la titular de Semarnat los haya señalado.

Sergio Sarmiento

www.sergiosarmiento.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí