Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Emisarios del pasado

Nos dicen que no son iguales, pero cada vez vemos más a un régimen corporativista como el PRI de los setenta.

Sergio Sarmiento

Una nueva moral que rechaza a los enemigos abiertos o emboscados de nuestra independencia, a todos ellos: Los emisarios de un pasado que debemos definitivamente sepultar”,

Luis Echeverría, 1.9.1975.

Nos dicen que no son iguales, pero cada vez vemos más a un régimen corporativista como el PRI de los setenta. Este domingo el Gobierno organizó uno más de esos actos con acarreos masivos y la participación de sindicatos y organizaciones políticas tan comunes entonces y que tanto cuestionaba la izquierda desde la oposición. El discurso es, incluso, más triunfalista que en los tiempos de Luis Echeverría o José López Portillo. La presidenta Sheinbaum declaro: “Nos vemos una vez más en este grandioso Zócalo, corazón de la república, donde palpita la historia, nos reunimos para conmemorar juntas y juntos un año del Gobierno del pueblo, el nuestro es un Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México. Vivimos un momento histórico. Nuestro País transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía”.

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, que bajo el mando de Martí Batres aseguraba que las manifestaciones de la oposición tenían 10 ó 12 mil asistentes, dio a conocer el domingo una “tarjeta informativa” que era más bien propaganda: “Más de 400 mil personas se congregaron en el corazón de la capital. El encuentro destacó por su amplia participación social, el ambiente de respeto y la expresión de apoyo y reconocimiento hacia la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuya gestión ha contado con el respaldo y la confianza de la ciudadanía”. Curioso. El Zócalo, con las calles aledañas, tiene 46,800 metros cuadrados; aun si toda la superficie la llenaran los asistentes, sin considerar la zona de tribuna ni los carriles de circulación, sólo cabrían 187,200, cuatro por metro cuadrado.

Los protocolos de la separación de poderes han desaparecido. El evento del domingo no fue un acto de Estado ordenado por la Constitución, sino un mitin político que se pregonaba como La Transformación Avanza. La presencia de los ministros de la Suprema Corte rompió el protocolo que impedía a los juzgadores participar en actos políticos. Ya no hay intención siquiera de guardar las apariencias.

Como en los viejos tiempos del priismo, la atención de políticos y medios se centró en ver quién estaba y quién no y en dónde. La ausencia del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, llamó tanto la atención que la presidenta explicó en la mañanera: “A veces viene, a veces, pues, tiene mucho trabajo él, y decide a veces no asistir”. Generó igualmente especulaciones que Andrés Manuel López Beltrán, Luisa María Alcalde, Adán Augusto López y Ricardo Monreal no estuvieron en primera fila, como en otros eventos, sino relegados a un corral en la segunda. “No hay ningún mensaje”, declaró ayer Sheinbaum.

Como el régimen de partido único de los setenta, el actual se construye sobre mitos históricos y una visión maniquea de la política: Los villanos están siempre en la oposición, los virtuosos en el Gobierno. Los emisarios del pasado nos hundieron en la “oscura noche del neoliberalismo. Quienes gobernaban no tenían convicciones más allá del dinero y del mercado”, dijo la Presidenta el domingo. Lo nuestro, en cambio, es una “hazaña que ya está escrita en la historia nacional”. El régimen abreva también de un vergonzoso culto a la personalidad, aunque en esto sí hay un cambio: Echeverría y López Portillo se alababan a sí mismos; Sheinbaum celebra “la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con su pueblo: El presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Potentados

A Sheinbaum le faltó nada más ponerle nombre y apellido: La nueva Ley de Amparo sólo busca hacer la justicia “más rápida, más expedita y evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”.

Sergio Sarmiento

www.sergiosarmiento.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí