No se olvida
Para que el 2 de octubre no se olvide es indispensable conocer realmente qué sucedió.

Habrá una manifestación de chavos que no saben qué es lo que ‘no se olvida’ porque ya lo olvidaron o nunca lo han sabido”,
Luis González de Alba, “Podemos adivinar el futuro”.
Dramático hasta el final, Luis González de Alba se suicidó el 2 de octubre de 2016. El movimiento del ’68 marcó su vida. Tenía 24 años cuando fue detenido en Tlatelolco, con otros miembros del Consejo Nacional de Huelga. Vivió la balacera desde un apartamento del edificio Chihuahua en el que irrumpieron los integrantes del Batallón Olimpia. Fue trasladado a una instalación militar. De su primera noche de reclusión escribió: “Vi el cielo recortado en la ventana y me acordó de Wilde: ‘Ese cuadrito azul que es el cielo de los presos’; por primera vez en mucho tiempo lloré”. Permaneció en la cárcel de Lecumberri dos años.
González de Alba aborrecía a los oportunistas que buscaban aprovechar la tragedia: “Habrá hordas de vándalos quemando, robando, golpeando”, escribió en 2016, en un texto que programó para publicar el mismo día en que se quitaría la vida. En artículos y entrevistas quiso desmantelar los mitos del 2 de octubre. Quienes hoy quieren contar la historia “no pudieron haber estado donde dicen haber estado ni oído lo que dicen haber oído”, escribió en Nexos en 2011. “Por eso resulta importante limpiar el relato. Porque perdidos en la paja de los detalles hemos debilitado el núcleo duro que explica los muertos y heridos”.
“Además de la versión oficial del Gobierno”, que decía que los líderes estudiantiles dispararon contra sus propios compañeros para levantar el “alicaído” movimiento, hay otra igualmente insostenible: “el Gobierno masacró porque tiene esa manía, y para eso empleó no sólo al Ejército sino a francotiradores”. Sin embargo, “si nosotros no disparamos sobre nuestra propia gente, ¿quién, y sobre todo por qué, para qué, lo hizo? ¿Y cómo fue posible que también cayeran heridos y muertos soldados, unos en uniforme y otros en ropas civiles?”. Los miembros del Batallón Olimpia se sorprendieron cuando los soldados que ingresaron a la plaza respondieron a sus disparos. “Esos civiles armados no esperaban respuesta del Ejército. Y eso únicamente se explica si creían ser parte de una operación coordinada por la Secretaría de la Defensa y no lo era”.
Sí, el 2 de octubre hubo dos operativos, pero sin coordinación: Uno del Batallón Olimpia, con elementos vestidos de civil que dispararon desde el edificio Chihuahua, y el otro, una columna uniformada del ejército que ingresó a la plaza y sufrió los primeros disparos. El general que encabezaba la tropa, José Hernández Toledo, cayó herido por las balas que venían de lo alto.
Otro mito es que hubo cientos o miles de muertos. John Rodda del periódico británico The Guardian dio la cifra de 350, aunque después la bajó a 250, pero sin nunca citar fuentes. Unos ex líderes del movimiento estudiantil hicieron un recuento, pero sólo lograron identificar a 34 con nombre y apellido. En la placa conmemorativa de la Plaza de las Tres Culturas se registran sólo 20 nombres. La investigadora estadounidense Kate Doyle estudió archivos desclasificados de inteligencia de Estados Unidos y concluyó que fueron 44, pero no logró conseguir los nombres de 10, además de los 34 ya identificados. Aun así, en su portal de Internet la Comisión Nacional de Derechos Humanos insiste en que fueron “más de 300”, sin citar fuentes o nombres.
Para que el 2 de octubre no se olvide es indispensable conocer realmente qué sucedió. Entender también que fue una revuelta contra el autoritarismo del régimen de partido único, una lucha por las libertades. Nada más triste que ver hoy a esos jóvenes que realizan actos de vandalismo para que no se olvide lo que ya olvidaron o nunca conocieron.
Venganza
Layda Sansores, gobernadora de Campeche, expropió predios de la madre de Alejandro Moreno y de allegados. Es una venganza. La presidenta Sheinbaum dice que se adquirieron con recursos ilícitos, pero tocaría a un juez decidirlo.
Sergio Sarmiento
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí