El año de Sheinbaum
Todos los gobernantes tienen claros y oscuros, la Presidenta no es la excepción.

El gobierno es una enfermedad que se hace pasar por su propia cura”.
ROBERT LEFEVRE
Claudia Sheinbaum ganó la Presidencia con un contundente 60% del voto popular. La noche de su triunfo, el 1 de junio de 2024, ofreció un discurso de apertura: “Concebimos un México plural, diverso y democrático. Sabemos que el disenso forma parte de la democracia. Y aunque la mayoría del pueblo respalda nuestro proyecto, nuestro deber es y será siempre velar por cada una y cada uno de los mexicanos sin distingos”. Este ánimo de pluralidad, que contrastaba con las descalificaciones de López Obrador a la oposición, no se mantuvo cuando asumió el gobierno.
La maquinaria morenista maniobró para darle al gobierno una mayoría calificada en el Congreso que no obtuvo en las urnas. Con 53% de los votos en la elección legislativa, el INE y el Tribunal electoral adjudicaron a la alianza oficialista 74% de los diputados, mayoría calificada. En el Senado no les alcanzó, pero Morena compró a dos senadores del PRD y a otro del PAN, y presionó a uno más para obtener esa mayoría calificada a la mala. Sheinbaum asumió la Presidencia el 1 de octubre, hace un año, sin que la oposición tuviera una representación legislativa siquiera cercana a sus resultados electorales.
Ya en el cargo, el mayor reto de la Presidenta han sido las amenazas y acciones agresivas del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. Sheinbaum ha mostrado paciencia y sensatez en lo que quizá ha sido su mayor éxito hasta el momento, aunque aún debe ratificarse con una buena renegociación del T-MEC.
Hay avances en el combate a la delincuencia. El nuevo gobierno ha abandonado el discurso de los abrazos y no balazos. En agosto de 2025 se registraron 59.2 homicidios diarios, bastante menos que los 94 diarios del sexenio de López Obrador, el más violento de la historia reciente. Se han emprendido acciones contra grupos criminales protegidos en el gobierno anterior. Se actuó contra “La Barredora”, banda formada en Tabasco por el secretario de Seguridad del Estado, Hernán Bermúdez Requena, quien fue nombrado por el entonces gobernador y hoy senador Adán Augusto López. Se ha detenido al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina con AMLO, por participar en una red de contrabando de combustible.
También son muchos los puntos negativos. La primera mujer Presidenta se dedica simplemente a continuar las políticas y ocurrencias de su predecesor. Abolió organismos autónomos, como el INAI y la Cofece, que servían de contrapeso al Ejecutivo; impuso una reforma para quitar independencia al Poder Judicial y organizó una elección para jueces en la que se indujo el voto a través de “acordeones”, listas de candidatos favorables al régimen.
La Presidenta ha respetado la autonomía del Banco de México y ha mantenido razonables políticas macroeconómicas. Sin embargo, está impulsando un presupuesto que dedica más dinero a pensiones no contributivas y apoyos sociales, y al rescate de Pemex, mientras descuida la educación y la salud. Ha ratificado ocurrencias de López Obrador, como reducir la exportación de petróleo y privilegiar la refinación de gasolina, lo cual condena a Pemex a la quiebra.
Todos los gobernantes tienen claros y oscuros, la Presidenta no es la excepción. Ha logrado mantener una gran popularidad, que le permite gobernar con tranquilidad, pero afirma que México es hoy “el país más democrático sobre la faz de la Tierra” mientras mantiene la política de concentración del poder que trazó López Obrador. Es lo contrario a ese “México plural, diverso y democrático” que prometió la noche del triunfo.
VAPEAR
El gobierno quiere castigar con hasta ocho años de cárcel y multas severas a quien compre, venda o distribuya vapeadores, mientras permite la comercialización de cigarrillos. Es una política absurda, producto de una ocurrencia de López Obrador.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí