Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Miguel A. Vázquez y Alfredo Erquizio

Los maestros investigadores del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora recibieron el pasado viernes sendos reconocimientos por su extensa y valiosa trayectoria.

Javier  Villegas Orpinela

Efecto Multiplicador

Los maestros investigadores del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora, Miguel Ángel Vázquez Ruiz y Óscar Alfredo Erquizio Espinal, recibieron el pasado viernes sendos reconocimientos por su extensa y valiosa trayectoria en la Máxima Casa de Estudios.

Justo en el 55 aniversario del Departamento de Economía, Vázquez Ruiz y Erquizio Espinal, fueron galardonados y sus nombres pasan a la posteridad al quedar grabados, el primero, en el auditorio y, el segundo, en la sala de Exámenes Profesionales, ubicados en el edificio 10H.

La jefa del Departamento de Economía, Lizbeth Salgado Beltrán, fue quien hizo posible este histórico reconocimiento a los dos doctores en economía y destacados miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Salgado Beltrán concluyó su gestión de cuatro años -el pasado sábado- promoviendo en su última semana el XI Congreso Regional de Economía y I Congreso Nacional de Economía (que tuvo como responsable general a Francisco Vargas Serrano), también impulsando el merecido reconocimiento a los dos baluartes de la Ciencia Económica en Sonora y, para cerrar con broche de oro, festejando los primeros 55 años del Departamento de Economía.

En la ceremonia de reconocimientos se dejaron ver: El secretario de Rectoría, el economista Benjamín Burgos Flores, y la directora de Recursos Humanos, Alma Teresita Velarde Mendívil. Por causas de fuerza mayor, no puedo estar presente la rectora Dena Camarena Gómez.

Las crónicas de la extensa lista de logros de los dos laureados, corrieron a cargo de los maestros del Departamento de Economía, Jaciel Ramsés Méndez León y Roberto Ramírez Rodríguez; al primero le tocó narrar la historia de Vázquez Ruiz y al segundo la de Erquizio Espinal.

La ahora ex jefa del Departamento de Economía, Salgado Beltrán, se saca un 10 en su gestión y se lleva en sus alforjas un cúmulo de aplausos y agradecimientos al acuñar en dos vistosas placas los nombres de los dos grandes profesionistas y excepcionales personas: Vázquez Ruiz y Erquizio Espinal.

ESTUDIA HARVARD A HERMOSILLO

Este jueves 2 de octubre a las 17:00 horas se presentarán los resultados de un amplio estudio sobre la ciudad de Hermosillo que ha elaborado el Growth Lab de la Universidad de Harvard respecto a los factores críticos para la competitividad de la capital sonorense.

El esperado reporte que presentará Richard Hausmann, se llevará a cabo en el Salón de Congresos del Tec de Monterrey Campus Sonora Norte que dirige Lucía Canseco.

El organismo ciudadano Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, presidido por Arturo Díaz Monge y cuyo director ejecutivo es Ernesto Urbina Miranda, solicitaron la respectiva investigación -cuantitativa/cualitativa- al Growt Lab de Harvard Kennedy School: John F. Kennedy School of Goverment.

El evento de pasado mañana lleva por título “Hermosillo con futuro: Cómo podemos acelerar su crecimiento”. El objetivo es construir una agenda hacia la diversificación, la innovación y una mejor calidad de vida.

Díaz Monge y Urbina Miranda informan que la cita de este jueves trata de un encuentro entre los principales liderazgos sociales, empresariales, académicos y políticos con el propósito de construir una comunidad comprometida en impulsar el desarrollo económico presente y futuro de la capital de Sonora.

Esfuerzos como éste, que surgen desde la ciudadanía, hacen mucha falta en el resto de los municipios del Estado para hacer factible un vigoroso y perdurable crecimiento económico.

PATTY PATIÑO CON ECONOMISTAS

La rectora de la Universidad del Estado de Sonora (UES), Patty Patiño, sostuvo la semana pasada reunión con el consejo directivo del Colegio de Economistas de Sonora (CES).

En el encuentro, los profesionales sonorenses de la economía conocieron de cerca los proyectos de corto y mediano plazo que lidera en la UES la oriunda de Ciudad Obregón.

Patiño, esposa del alcalde de Cajeme Javier Lamarque Cano, promueve la educación 5.0 así como el humanismo en la educación superior. Con este encuentro UES-CES se vislumbra una productiva alianza tendiente a impulsar la preparación económica-financiera en las aulas de la universidad que tiene una población estudiantil cercana a los 16 mil alumnos con 959 docentes en cinco campus: Hermosillo, SLRC, Magdalena, Navojoa y Benito Juárez.

La UES cuenta a la fecha con quince licenciaturas y siete posgrados. Su expansión no se detiene.

Los economistas que estuvieron en el oportuno encuentro fueron: Vidal Salazar, Luis Núñez, Irma Laura Murillo, Rolando Gutiérrez, Roberto del Pardo, Hugo Pennock, Vicente Gallardo, Miguel ‘Pilo’ Gaspar, Francisco Cienfuegos, Manuel D´argence y Octavio Sánchez. En breve se dará una nueva reunión UES-CES para priorizar y afinar proyectos.

Javier Villegas Orpinela es Presidente del Colegio de Economistas de Sonora, director de Correo y Telegrama y profesor en el Departamento de Economía Unison.

jvillegas@correorevista.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí