Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Barrer escaleras

A la presidenta Sheinbaum le molesta que se trate el tema de la corrupción actual, prefiere hablar del pasado.

Sergio Sarmiento

Vamos a limpiar al gobierno de corrupción como se barren las escaleras, de arriba para abajo”.

Andrés Manuel López Obrador, spot electoral

A la presidenta Sheinbaum le molesta que se trate el tema de la corrupción actual, prefiere hablar del pasado. “Se acabó el régimen de corrupción y privilegios”, dijo el 21 de febrero de 2025. En cambio, este 27 de septiembre declaró: Fueron “36 años de lo que llamamos la oscura noche neoliberal, plagada de corrupción, plagada de corrupción. A los medios ya se les olvidaron los 36 años de corrupción porque muchos se beneficiaron de esa corrupción”.

¿Dónde estuvo la presidenta Sheinbaum en esos 36 años? ¿No leía los periódicos, no escuchaba la radio informativa, no veía los noticiarios de televisión? ¿No se enteró del escándalo de la Casa Blanca de Angélica Rivera, la esposa del ex presidente Enrique Peña Nieto, cuestionada por un conflicto de interés tras adquirir una casa de un proveedor del sector público? La presión de los medios obligó a la primera dama a deshacer la transacción e hizo que se desplomara la popularidad de Pena Nieto.

¿No sabe quién fue Javier Duarte, el gobernador de Veracruz de 2010 a 2016, el que acumuló una fortuna inexplicable y cuya esposa Karime escribía planas con la frase “Merezco abundancia? La presión de los medios lo forzó a pedir licencia el 12 de octubre de 2016; posteriormente fue detenido y en 2018 condenado a ocho años de cárcel.

¿Tampoco recuerda la investigación periodística de la Estafa Maestra, el esquema en el que se entregaron 7,670 millones de pesos a universidades públicas que después se usaron para contratos con empresas, algunas fantasma, para proyectos innecesarios o inexistentes? ¿No sabe que el caso de los sobornos de Odebrecht surgió también de investigaciones periodísticas? ¿No recuerda a Elba Esther Gordillo, la maestra que utilizaba las cuentas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para realizar gastos personales muy elevados? También fueron los medios los que dieron a conocer la información que permitió defenestrarla y detenerla en 2013.

Tiene razón la Presidenta cuando señala que hubo mucha corrupción en la “oscura noche neoliberal”. Se equivoca cuando añade: “Todo eso acabó en el 2018 cuando el pueblo de México decidió, de manera pacífica, llevar a la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador”. La corrupción no desapareció en 2018. López Obrador decía que barrería la corrupción como se barren las escaleras, pero no dijo usaría a La Barredora para hacerlo.

Ya en el Gobierno de López Obrador vimos el caso de Segalmex, con un desvío de cuando menos 12 mil millones de pesos. Hoy se han presentado acusaciones contra varios funcionarios, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, por contrabando de combustible. Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, nombró cuando era gobernador de Tabasco a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad, cargo que este aprovechó para crear la banda criminal de La Barredoras. En 2023 y 2024 Adán Augusto obtuvo ingresos por concepto de “servicios legales” por 79 millones de pesos, pero no se han presentado acusaciones en su contra. La 4T protege a los suyos.

La corrupción ha sido siempre un lastre para México. Todos los presidentes han prometido combatirla, pero nunca ha desaparecido. No hay mediciones concretas, por lo que es difícil decir si ha subido o ha bajado, pero lo que sí es claro es que no terminó en el Gobierno de López Obrador, por muchos pañuelitos blancos que este haya sacado de su bolsillo en las mañaneras.

Huachicol

Dice la presidenta de Morena, Luis María Alcalde, que AMLO acabó con el huachicol; hoy “es contrabando de combustible”. El huachicol fiscal es, efectivamente, contrabando y el huachicol tradicional, robo. Sin embargo, el robo de combustible a Pemex subió en el Gobierno de AMLO según información de Sener y Pemex recopilada por Francisco Barnés de Castro.

Sergio Sarmiento

www.sergiosarmiento.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí