Las farmacéuticas
El Gobierno culpa a las farmacéuticas de los problemas que él mismo ha causado.

JAQUE MATE
Vamos a distribuir los medicamentos hasta los pueblos más apartados. No van a faltar. Me dejo de llamar Andrés Manuel”,
Andrés Manuel López Obrador, 25.11.2021.
El Gobierno culpa a las farmacéuticas de los problemas que él mismo ha causado. El 15 de septiembre el subsecretario de salud Eduardo Clark amenazó en privado a representantes de empresas farmacéuticas: “No estamos jugando, tienen 15 días. No me importa el costo y el tiempo que nos tome rescindir el contrato”. En la mañanera del 23 de septiembre la presidenta Sheinbaum advirtió que podría lanzar acusaciones penales: “Ahí donde se encuentre que es malintencionado, tiene que haber una denuncia penal, no solamente que no se vuelva a comprar a estas empresas, sino denuncia penal”.
Extraña esta ofensiva contra las farmacéuticas cuando el propio Gobierno afirma que el IMSS y el Issste tienen 97% de abasto, y el IMSS Bienestar 92%, con 96% de oncológicos. “Ese 3% que queda” en el IMSS y el Issste, “es el incumplimiento”, aseguró Clark en la mañanera. “Tenemos todavía que seguir empujando para que la proveeduría, las compañías farmacéuticas, nos entreguen lo que nos falta”. Leyó incluso una lista de proveedores que supuestamente no han surtido medicamentos.
Es incongruente que el Gobierno se muestre tan exigente con las farmacéuticas cuando ha cancelado licitaciones, como la de abril de este año, y ha hecho compras desordenadas para tapar faltantes, con adjudicaciones directas, invitaciones restringidas a grupos de tres empresas y licitaciones pequeñas. Lo sorprendente es que las farmacéuticas han seguido entregando medicamentos a pesar de que el Gobierno les adeuda 14 mil millones de pesos.
Ayer Rafael Gual, director general de la Cámara de la Industria Farmacéutica, me dijo que en la lista del subsecretario Clark sólo tres “son empresas farmacéuticas que pertenecen a la cámara y otras cinco que también sabemos que son empresas farmacéuticas, fabricantes de medicamentos o importadoras, pero titulares del registro sanitario. Las demás son empresas que ellos contrataron y que desconocemos su origen y a qué se dedican. A lo mejor, en el mejor de los casos, son distribuidoras, pero no son empresas farmacéuticas. Muchas son de la India”.
“El tema logístico sigue siendo un galimatías -añade Gual-. En muchos lugares no existe capacidad para la recepción de los productos”. Con la idea de que distribuir medicamentos no requiere ninguna ciencia, el ex presidente López Obrador eliminó el rubro de distribución de las licitaciones. “Si la Coca-Cola y las Sabritas distribuyen esos productos y llegan hasta a las comunidades más apartadas, ¿por qué nosotros no vamos a distribuir los medicamentos a todas las comunidades”, explicó el 28 de julio de 2019.
Seis años después, el Gobierno de Sheinbaum sigue tratado de resolver el galimatías que provocó su predecesor. El 23 de septiembre anunció “la segunda entrega de kits de medicamentos” del IMSS-Bienestar, en lo que ha llamado “las Rutas de la Salud”, con las que busca realizar la distribución en todo el País. No dice ya, como AMLO, que el desabastecimiento puede solucionarse con una sola Megafarmacia en Huehuetoca, pero no ha entendido por qué es necesario tener redes profesionales de distribución, como se hace en todo el mundo.
En el afán por no cambiar el confuso rumbo trazado por López Obrador, la presidenta Sheinbaum sigue tratando de resolver la falta de medicamentos, pero sin atacar las razones de fondo. No comprende cómo funciona la producción, mucho menos la distribución. Se niega a aceptar que AMLO destruyó un sistema que funcionaba razonablemente bien, y ahora culpa a las farmacéuticas por los errores que el Gobierno ha cometido.
Otros datos
La construcción cayó 17.7% anual en julio. Con razón el índice global de actividad económica, el IGAE, descendió 1.2%. Los otros datos del Inegi desmienten el optimismo económico del Gobierno.
Sergio Sarmiento
www.sergiosarmiento.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí