Accidentes mortales
Los accidentes no necesariamente ocurren “por accidente”... son un problema de salud pública, uno de los más importantes del País, aunque no se les vea así.

Los accidentes no les ocurren a quienes toman los accidentes como un insulto personal”,
Mario Puzo, El padrino.
Este 10 de septiembre volcó una pipa de gas LP en el puente de la Concordia en Iztapalapa, en la Ciudad de México. En el momento de escribir este artículo se han reportado ocho muertos y 97 heridos, 22 de los cuales están en estado crítico. La mayoría de los muertos y los heridos son personas que simplemente se encontraban cerca, gente que pasaba por el lugar. Los videos que se han difundido son dramáticos. Algunos de los heridos, con quemaduras de tercer grado, quizá mueran, mientras que los que sobrevivan padecerán secuelas físicas y sicológicas el resto de su vida. Sin embargo, no falta quien desestime lo sucedido porque fue “sólo un accidente”, un hecho fortuito.
Los accidentes no necesariamente ocurren “por accidente”. La tragedia del miércoles no es ni la primera ni la última en la capital o en otros lugares del País. Apenas el lunes 8 de septiembre se registró un choque entre un autobús y un tren en Atlacomulco, Estado de México, que dejó 10 muertos y 55 heridos. La caída de la Línea 12 del Metro el 3 de mayo de 2021 provocó 26 muertes.
Los accidentes son un problema de salud pública, uno de los más importantes del País, aunque no se les vea así. Tan sólo en 2024 se registraron 39,729 muertes por accidentes, según el documento Estadísticas de Defunciones Registradas del Inegi que se publicó el pasado 8 de agosto. Los accidentes representan la quinta causa de muerte en México. Tenemos más muertes por accidentes que por influenza y neumonía o por enfermedades cerebrovasculares; también más que por agresiones u homicidios, que generan una atención mucho mayor. Además, los accidentes son la principal causa de muerte entre niños y adolescentes de 5 a 14 años; y la segunda para los infantes de uno a 4 años y para los jóvenes de 15 a 34 años. El costo en años-vida perdidos por accidentes es mayor que el de muchas enfermedades que afectan principalmente a las personas de mayor edad.
Es falso que los accidentes sean inevitables, que no se pueda hacer nada para reducirlos. En las estadísticas comparativas México tiene muchos más accidentes que países que aplican con mayor fuerza los reglamentos de tránsito y los protocolos de seguridad. Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud para accidentes de calle o carretera, en 2019 México tuvo 12.8 muertes por cada 100 mil habitantes y Estados Unidos, sorprendentemente, 14.2 en 2021; sin embargo, Canadá registró 5.3 en 2019, España 3.71 en 2022, Suiza 2.76 el mismo año y Japón 2.1 en 2023.
Los especialistas en accidentes viales señalan que el número de muertes baja de forma muy importante cuando los gobiernos aplican con rigor los reglamentos de tránsito, reducen la velocidad de circulación y, sobre todo, impiden la conducción de vehículos en estado de ebriedad. En accidentes industriales o de otros tipos, también los países en los que hay un mayor respeto a los protocolos de seguridad tienen números inferiores de accidentes.
La información disponible sobre el accidente del puente de la Concordia sugiere que el conductor de la pipa se trasladaba a exceso de velocidad. El problema es que, cuando se registran estos comportamientos, los policías de tránsito no tienen la capacidad de obligar a los choferes a reducir su velocidad. Esta falta de aplicación de la ley tiene consecuencias, como vemos en los muertos y heridos por la explosión. Sin embargo, sí tenemos formas de hacer algo como sociedad. No podemos aceptar que la aplicación de las reglas de seguridad sea discrecional.
Videos
Pretender combatir la violencia cobrando más impuestos a los videojuegos violentos es como pensar que se puede disminuir el número de accidentes en calles y carreteras aplicando nuevos impuestos a los videos de carreras de autos. Los problemas no se resuelven con impuestos, requieren soluciones reales.
Sergio Sarmiento
www.sergiosarmiento.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí