Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Rezar a Quetzalcóatl

La justicia verdadera debe impartirse a todos, sin distinción de raza o credo.

Sergio Sarmiento

La tendencia a sacralizar la política o a politizar lo religioso es permanente”.

ROBERTO BLANCARTE, LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA LAICA EN MÉXICO

La ceremonia del 1 de septiembre le habría parecido inaceptable a un jurista liberal como Benito Juárez. Los nuevos ministros de la Suprema Corte se hincaron para rezarle a Quetzalcóatl, el dios blanco y barbado de los mexicas, y pedirle que guíe sus decisiones. Pero esto viola los principios de un Estado laico.

Entiendo que los ministros apenas están empezando y quizá no conocen bien las leyes, pero el artículo 40 de la Constitución señala: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, laica y federal.”. Quizá los ministros pensaron que la laicidad se refería nada más a la religión católica, pero la separación entre Estado y religión debe ser absoluta para garantizar la libertad de toda persona de profesar cualquier religión o ninguna.

No fue fácil para México convertirse en una república laica. Cuando obtuvo su independencia en 1821, el País asumió el catolicismo como religión oficial y lo mantuvo en la Constitución de 1824. Tuvieron que llegar los liberales de mediados de siglo, las leyes de reforma y la Constitución de 1857 para hacer del laicismo uno de los principios rectores de la república.

Hoy un gobierno que se dice heredero de esos liberales designa a unos ministros a modo para la Suprema Corte y estos, en su primer acto público, rezan de rodillas a Quetzalcóatl. ¿Se imagina usted el escándalo si hubiesen orado al Espíritu Santo? Al gobierno no le es grato el culto católico, pero al parecer sí el de la Iglesia de la Luz del Mundo o el de Quetzalcóatl.

Norberto Bobbio, el pensador italiano, consideraba que la libertad de pensamiento y de religión eran los eslabones fundamentales para construir libertades políticas y una real democracia.: “El Estado laico no es en sí mismo una nueva cultura, sino la posibilidad de convivencia de todas las posibles culturas”, escribió en 1999. Por eso es tan inquietante que los nuevos ministros estén empezando su mandato con un gesto de desprecio al laicismo. La justicia verdadera debe impartirse a todos, sin distinción de raza o credo. Los rezos a Quetzalcóatl, y algunas declaraciones de los nuevos ministros, sugieren que empezaremos a ver una justicia en que la etnia será decisiva. Una persona o comunidad indígena obtendría fallos favorables en cualquier disputa, aunque no tuviera la razón jurídica. Lo anterior generaría una situación de incertidumbre jurídica, la cual haría imposibles las inversiones en las zonas indígenas del País y condenaría a las poblaciones originarias a una mayor miseria. Esta misma filosofía podría llevar a la instauración de los usos y costumbres como ley suprema de la nación, por arriba de la Constitución, y permitiría nuevamente la exclusión de las mujeres de las elecciones en las comunidades o la venta de niñas.

Roberto Blancarte, estudioso de las religiones y de la política, ha escrito: “Existe una tendencia de los regímenes políticos, sobre todo entre aquellos que carecen de legitimidad democrática, a apoyarse en elementos extrapolíticos, frecuentemente sagrados o religiosos”. La Cuarta Transformación lo está haciendo ahora. El nuevo Poder Judicial, instaurado y controlado directamente por el gobierno, busca justificar sus decisiones no en la Constitución sino en los “deseos del pueblo”. Los jueces ya no saldrán “con el cuento de que la ley es la ley”, dirán que Quetzalcóatl los ha guiado a preocuparse por el pueblo antes que por las leyes.

CORROMPERSE

La presidenta Sheinbaum pidió ayer a los nuevos jueces que “respondan a la gente, que no respondan a un interés particular, a un privilegio, que no se corrompan”. AMLO acusó a los jueces anteriores de ser corruptos por no obedecerlo, pero nunca mostró pruebas. El “no se corrompan de hoy” significa: Dicten las sentencias que les pedimos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí