Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Falso humanismo

El humanismo es un pensamiento esencialmente individualista.

Sergio Sarmiento

El humanismo no es decir: ‘Esto que hago ninguna bestia lo habría hecho’, es decir: ‘Hemos rechazado lo que en nosotros quería la bestia’”.

André Malraux, Les Voix du silence (Las voces del silencio)

NIZA, Francia.- El humanismo es un pensamiento esencialmente individualista. Al nacer descartó los dogmas de la Iglesia y las limitaciones que la sociedad imponía a los individuos. Se nutrió de la ciencia y la libertad personal, hizo a un lado el nacionalismo y buscó la universalidad. Por eso es tan absurdo describir la Cuarta Transformación como un “humanismo mexicano”.

Yuval Noah Harari, el pensador israelí, escribió en 2016: “Por milenios los humanos creyeron que la autoridad venía de los dioses. Entonces, durante la era moderna, el humanismo gradualmente cambió la autoridad de las deidades a la gente”. En Homo Deus apuntó: “Durante 300 años el mundo ha estado dominado por el humanismo, que santifica la vida, felicidad y poder del Homo sapiens”. Harari no es un entusiasta de esta filosofía. El humanismo, escribió, “lleva consigo las semillas de su caída”, y predijo: “Quizá el colapso del humanismo será también benéfico”.

Los principales enemigos del humanismo son las ideologías colectivistas, como el marxismo, el comunismo, el fascismo y el nacionalsocialismo, que dan prioridad al Estado frente al individuo. “En la concepción del fascismo, el Estado es un absoluto ante el cual los individuos y los grupos son relativos”, escribió Benito Mussolini en el artículo “Fascismo” de la Enciclopedia italiana.

La Cuarta Transformación abreva de estas fuentes, no del humanismo. Pretende que sus orígenes se ubican en el imperio mexica, sin recordar su historia de imposición y violencia. Se inspira en los dogmas de un profeta, Andrés Manuel López Obrador, que ha hecho gala de un autoritarismo incompatible con el humanismo. Desprecia la ciencia y acepta los dogmas del líder en temas en los que este exhibe ignorancia, como la fractura hidráulica, los transgénicos, el glifosato o el vapeo. Permitió 297 mil muertes innecesarias en la pandemia por su resistencia a aplicar políticas razonables de salud.

No puede escatimarse al régimen la reducción de la pobreza, pero ha sido una disminución sin crecimiento económico. Combatir la pobreza es un objetivo humanista, pero para que la baja sea sostenible necesita ir acompañada de crecimiento. De otra forma, tarde o temprano terminará en un desplome similar al de la década perdida de los ochenta.

La popularidad comprada con dádivas la ha utilizado el Gobierno para acabar con los contrapesos de un Estado liberal. Ha eliminado las instituciones que garantizaban la transparencia, que evaluaban las políticas públicas, que combatían los monopolios. Puso fin a la independencia judicial y está emprendiendo una reforma electoral para concentrar el poder en un partido hegemónico. No son propósitos humanistas.

El 27 de noviembre de 2022 López Obrador dijo en el Zócalo: “No deja de importar cómo definir en el terreno teórico el modelo de Gobierno que estamos aplicando. Mi propuesta sería llamarle humanismo mexicano”. La presidenta Sheinbaum ha usado con frecuencia este concepto, como el 27 de febrero de 2025: “La economía del País es muy sólida, muy fuerte, gracias al humanismo mexicano”. Pero poco o nada hay de humanista en el régimen. Podrían quizá llamarlo “colectivismo” o “fascismo mexicano” porque privilegia al Estado sobre el individuo, pero no humanismo.

AMLO declaró en la ONU el 23 de septiembre de 2020 que Benito Juárez fue tan importante “que Benito Mussolini lleva ese nombre porque su papá quiso que se llamara como Benito Juárez”. Fue una expresión de su convicción más profunda.

Mentiras

Noroña no pudo haber comprado su casa con una hipoteca porque el terreno es ejidal. Tampoco pudo ganar 188 mil pesos mensuales de TouTube. Si recibió aportaciones, fueron ilegales. Quizá “Alito” lo agredió, pero él tiene una larga historia de agresiones a los demás.

Sergio Sarmiento

www.sergiosarmiento.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí